



Sobre su experiencia parisina le hablaría La Argentina a Pérez Lugin en una entrevista que se publicó unos meses después del estreno que nos ocupa.
irá recogiendo, a golpes de azar, documentos de temática flamenca que, según mi criterio, merecen la pena que salgan de nuevo a la luz. Este blog quiere acordarse de los amigos de la Peña Chaquetón de Madrid y, en especial, de Carlitos Tortosa que tantas penúltimas copas nos soportó.




José Blas Vega en su documentado Los cafés cantantes de Madrid (1846-1936) (Guillermo Blázquez Editor, 2006) recoge esta nota del diario La Nación del día siguiente; el investigador madrileño nos informa que el comentario hace referencia al Café de Amato ubicado en la Plaza del Ángel número 15.
, Pastora Imperio y Néstor, responsable de la escenografía. En la viñeta de Bagaría se echa en falta a María Lejárraga.No fue del agrado del redactor anónimo de la revista jerezana Asta Regia la presencia de los Marrurro, Loco Mateo ... en el Teatro Eguilaz de la Plaza del Banco.



