Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

18 de julio de 2015

18 de julio de 1936

Un ramillete de viejos papeles en este día en que se cumplen 79 años de la muerte
de Antonia Mercé La Argentina.
Corpus Bargas os cuenta una actuación de La Argentina en Colonia:
Pedro Massa comenta su lección de baile flamenco:
y un remate por Rivero Gil:

9 de mayo de 2015

La Niña de los Peines en Valencia (1913)

A finales de octubre de 1913 Pastora Pavón, acompañada por Ramón Montoya, se presentó en el Trianon Palace
donde compartió cartel con Antonia Mercé
La presencia de la Niña de los Peines en el local de la calle Alcalá (20) madrileña provocó la publicación de este conocido reportaje
en el que su anónimo redactor arremete contra señoritos malapatas; también despertó el entusiasmo de Nicasio Hernández Luquero (Montejo de Arévalo, 1884-Arévalo, 1975)
Acabado el contrato en la capital la pareja Pavón-Montoya actuó en el Salón Novedades de Valencia
y en el Salón Liceo de Albacete
El corresponsal de El Eco Artístico en la ciudad informa que el precio de la localidad es de 1,15 pesetas (Para que se hagan una idea, la suscripción por un mes al periódico El Liberal costaba 1 peseta) y considera que el flamenco no es digno de figurar en las varietés junto a artistas como Adela Martino
o La Verna
y que debe quedar relegado a los (ya en decadencia) cafés cantantes.

29 de julio de 2014

¿La Argentina en Palma en 1905?

En esta entrevista (no fue la única, claro) Antonia Mercé La Argentina manifestó que sus comienzos artísticos tuvieron lugar en el Teatro Romea
de Madrid en 1905 cuando todavía no había cumplido los 15 años.
En octubre y noviembre de ese 1905 se anunció la actuación en el Eden Concert de Palma de una Antonia Fernández La Argentina.
Los (improbables) lectores de estos papeles quizá recuerden una entrada anterior en la que recogía un artículo de 1907 de un semanario de Cartagena en el que también se la mencionaba como Antonia Fernández. En este caso no hay duda de que se trata de nuestra Argentina (dicho documento aparece en el Archivo Antonia Mercé de la Fundación Juan March; ¿Que todavía no lo han visitado? Imperdonable). Hay dos o tres ocasiones más en las que figura como Fernández pero las dejo para otro momento.

18 de julio de 2014

La Argentina

Esta foto
publicada en el número de junio (1912) de Mundial Magazine, la revista editada en París y cuya dirección literaria ejerció Ruben Darío, de una juvenil (y bellísima) Antonia Mercé La Argentina me sirve para recordarles que hoy se cumple el 78 aniversario de la muerte de la genial bailaora.
Para que se queden con una sonrisa les traigo también
- Esta viñeta de
Manuel Tovar (Granada, 1875 - Madrid, 1935) dibujada con motivo de la imposición del lazo de Isabel la Católica
a la recordada artista.
- Y este reportaje entrevista
de L.(uis) G.(onzález) de L.(inares) sobre los comienzos de Argentina ilustrado por mi admirado Francisco Rivero Gil.

5 de junio de 2014

Argentina, Sanchiz y Manolo Caracol

Manolo Caracol comentó en varias entrevistas (hace algunos días recogí una de ellas) que tras su exitosa intervención en el Concurso de Granada estuvo de gira con Federico García Sanchiz y Antonia Mercé La Argentina. Sabido es que esta última ilustró algunas conferencias (según Fernando Roldán May esta colaboración comenzó en Tánger) del charlista. Las he localizado en:
Valencia
Cádiz
y Córdoba
donde se anuncia que la pareja se va a Granada. Como no se le oculta al avispado (e improbable) lector de estos papeles todas las intervenciones de la pareja Sanchiz-Argentina llevan fecha anterior a la celebración del evento granadino. En esta entrada que dediqué al charlista (¿o era charlatán?) se comenta un acto en Sevilla en el que intervino junto a Caracol y Chacón. ¿A esto se limitó la colaboración del Niño Caracol con Sanchiz y Argentina?

11 de octubre de 2013

La Argentina en el Cine El Brillante de Cartagena (1907)

En la página 41 del libro Antonia Mercé La Argentina. Flamenco and the Spanish Avant Garde (Wesleyan University Press, 2000. Hay edición española de 2009 publicada por Global Rhythm Press, S.L.) Ninotchka Devorah Bennahum, su autora, afirma

He consultado bastante bibliografía cinematográfica y no he encontrado la más mínima referencia a este filme. No obstante, el semanario Lunes de La Tierra reseña la actuación de La Argentina en el cine El Brillante de Cartagena


durante algunos meses de 1907:

¿Se rodó algún baile de los que interpretó La Argentina en el cine cartagenero? La autora no aclara este aspecto. Algún malpensado puede sacar la conclusión –apresurada– de que dicha autora mezcla brillantes y cartagenas; no es mi caso.

18 de julio de 2013

Vicente Escudero se acuerda de La Argentina

Hoy 18 de julio se cumple el 77 aniversario de la muerte de Antonia Mercé La Argentina. Me uno a la conmemoración de la fecha con la publicación de esta foto
que recoge la visita de Vicente Escudero y Carmita García a la tumba de la bailaora en 1949.

15 de enero de 2013

Argentina por Robles (o Ras)

Eduardo Robles Piquer (firmó Robles en España y Ras en su exilio venezolano) ilustró
esta nota
de E.D.C. (Enrique Díez Canedo).
En efecto, los días 1 y 3 de diciembre de 1931 La Argentina bailó en el Teatro Español de Madrid
Con este motivo Corpus Barga le dio la bienvenida
y un grupo de intelectuales (entre los que se encontraban Lorca, Margarita Nelken, Luis de Tapia, Benavente, Díez Canedo, Cristóbal de Castro, Tomás Borrás …) pidió para ella un homenaje
Manuel Azaña recogió el guante e impuso a la genial artista
el lazo de Isabel la Católica, primera condecoración concedida por el gobierno de la II República.

(Ah, se me olvidaba, Eduardo –a él estaba dedicada esta entrada– era el hermano republicano de Carlos Robles Piquer, del que muchos de ustedes no tendrán felices recuerdos precisamente)

28 de octubre de 2012

18 de julio de 2012

Luis de Tapia para La Argentina

Quiero recordar el aniversario de la muerte de La Argentina con dos coplas de Luis de Tapia.
La primera publicada tras su viaje a Japón
y la segunda
publicada con motivo del homenaje
que se le tributó a Antonia Mercé en el Círculo de Bellas Artes madrileño y en el que intervino, saludando a la homenajeada, Margarita Nelken.

26 de junio de 2012

Un manuscrito de La Argentina

En la revista valenciana Contemporánea el médico Pedro Gómez-Ferrer Martí tenía una sección con el título Revelación de vivencias y de la sensibilidad afectiva. El “test” de nuestras experiencias. En el número 19-20 (julio-agosto de 1934) Antonia Mercé La Argentina se sometió al test (consistía en poner el muñequito articulado en una determinada posición)
lo que nos permite, setenta y ocho años después, embelesarnos (si se me permite el –almibarado- término) ante este manuscrito
de la simpar artista.

24 de enero de 2012

La Argentina: De NY a Barcelona

La participación de La Argentina en The Land of Joy

fue reseñada elogiosamente por el New York Times

volvió a España -la revista se siguió representado en USA- y fue entrevistada por Margarita Nelken

Su posterior intervención en el Teatro Eldorado de Barcelona fue comentada con (cierta) acritud

1 de agosto de 2011

Notas inéditas para la historia de la danza española (V)

Capítulo 5:

Pincha aquí si quieres leer todos los capítulos publicados de la serie.

El 18 de julio del año pasado publiqué esta entrada conmemorativa.