Mostrando entradas con la etiqueta Cubas (Adela). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cubas (Adela). Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2013

Adela Cubas y Antonio Hernández en Cádiz

En mayo de hace cien años triunfaba en los escenarios gaditanos
la pareja Adela Cubas-Antonio Hernández, este último

imitaba con su bandurria a cantaores punteros del escalafón flamenco de la época

¿Qué fue de este singular, o al menos pintoresco, artista? He intentado seguirle la pista.
Volvió en 1928 de una gira por América:
y en 1931 hablaba de sus éxitos
Pasó la guerra en Sevilla

donde actuó con Eloisa Albéniz y Rafael Ortega en 1937.
¿Se trata de nuestro personaje

este Antonio Hernández que participa en el espectáculo de Estrellita Castro Romería 1946?
Después –al menos para mí– sólo silencio …

24 de septiembre de 2010

La muerte de Adela Cubas

En el (apresurado) libro Mujeres guitarristas (Signatura, 2009) la profesora Eulalia Pablo Lozano afirma (página 133) que a la guitarrista Adela Cubas se le pierde el rastro a partir de diciembre de 1922 .
Claro, como que falleció el 24 de abril de 1923 ...



A Nerina

tras la muerte de Adela Cubas, le acompañaría el guitarrista jerezano Domingo Marín

11 de febrero de 2010

El Mochuelo, Adela Cubas y La Macarrona



El Mochuelo, Adela Cubas y La Macarrona (en el orden en que se encuentran en la foto) actuaron en muchas ocasiones en Trianón-Palace; este lujoso teatro de variedades ocupaba la ubicación del actual Teatro Alcázar de Madrid. Y ya que estamos en este teatro me permito recomendarles el espectáculo que en la actualidad ocupa su cartelera. Esta función es la adaptación teatral de El testigo, magnífico cuento de Fernando Quiñones que se publicó en Nos han dejado solos (Editorial Planeta, 1980); también está recogido en esta edición de Alianza.

25 de junio de 2009