Mostrando entradas con la etiqueta Manfredi (Juan Luis). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manfredi (Juan Luis). Mostrar todas las entradas

8 de julio de 2020

¿La primera espantá de Camarón fue en Sevilla?

Hasta que algún flamencólogo (lagarto, lagarto…) de Minnesota no nos ilustre -seguro que ya se ha puesto a ello- sobre las (¿frecuentes?) “espantás de Camarón” nos moveremos a tientas sobre este capital asunto. Ahí va mi granito de arena…
Dentro del XVIII Festival Internacional
celebrado en Sevilla del 25 de agosto al 23 de septiembre de 1973 se anunció para el día 16 de setiembre la
Antología del Cante Flamenco que contaba con la presencia de Camarón.
Juan Luis Manfredi en su reseña del espectáculo
nos informa que el de la Isla ha sido sustituido por Pansequito.
Unos días después un suelto
recoge su presencia en un tablao de Camas. En efecto, estuvo en Los Gitanillos
¿Por primera vez en Sevilla? Bueno, unos días antes había, esta vez sí, cantado en Cabezas de San Juan

30 de mayo de 2015

Festivales vs Tablaos

No parecían muy conscientes los empresarios de tablaos entrevistados (1968)
del peligro que se les venía encima… los Festivales Flamencos.
Seis años después (1974)
se celebraron –durante el periodo veraniego– 86 festivales, los tablaos estaban tocados (casi) de muerte. Quien supo ver todo esto mejor que nadie
fue Jesús Antonio Pulpón, sin duda el más avispado (observador y factótum) del planeta flamenco en esos años. En esta entrevista
nos ilustra (hasta donde quiere) de pormenores de cincuenta años de vida flamenca.
La mayoría de los artistas flamencos, con las figuras a la cabeza, optaron por la rentabilidad (y comodidad) de los festivales frente a la “proletarización” del tablao.

26 de febrero de 2015

16 de enero de 2015

La Sallago

Una entrevista con Encarnación Marín Sallago (1919-2015)

17 de diciembre de 2014

17 años sin Farruco

Sirva esta entrevista
que le hizo Juan Luis Manfredi a Farruco
en 1973 para recordar en el aniversario de su muerte 
al bailaor nacido en Pozuelo (Madrid)

(Miguel Vallecillo es autor del cuadro que aparece en este entrada y responsable de esta entrevista a Camarón antes de llevarle en 1988 al Cirque d'Hiver de París)

24 de octubre de 2014

Pilar López dirige a Lola Flores

El día 12 de marzo de 1974 se presentó en el Teatro Monumental de Madrid el espectáculo
a mayor gloria de Lola Flores. Quiero hacerles notar la presencia de Pilar López como coreógrafa y directora
La crítica fue generosa
y al mes siguiente se presentó en el Teatro Álvarez Quintero de Sevilla
con idéntica generosidad en la crítica
Juan Luis Manfredi aprovechó para entrevistar a la siempre exuberante Lola

27 de abril de 2013

Manuel Mairena

Hace 38 años Manuel Cruz García Manuel Mairena (1934-2013) afirmaba:

3 de abril de 2013

"El más completo de todos es Sabicas" Paco en 1974

Su fuente de inspiración: Niño Ricardo; los grandes maestros de la guitarra: Javier Molina, Ramón Montoya, Miguel Borrull y Sabicas afirmaba en 1974, entre otras cosas,
un joven maestro llamado Paco de Lucía.

24 de abril de 2012

Camarón en Torres Bermejas

Algunos anuncios de prensa del paso de Camarón por el tablao madrileño Torres Bermejas:
Junto a Bambino:
 
 Junto a Turronero, Mario Maya, El Güito ….
 Acompañado por el jerezano Paco Cepero:
Durante estos años (1969, 1970 y 1971) un joven Camarón se asoma (con éxito) a importantes plazas flamencas.
El Gazpacho de Morón:
La Semana de Estudios Flamencos de Málaga:
Los festivales de Carmona, Alcalá de Guadaira y Mairena del Alcor:
 
 

(Dos anécdotas: En 1967 Camarón cantó en la fiesta que organizó Curro Romero para celebrar su aniversario de boda y el bautizo de su hija Coral:
 y en 1971 –junto a Paco de Lucía- fue nombrado Popular

por el diario Pueblo, un premio con cierto prestigio en el –interminable- epílogo del franquismo)

14 de febrero de 2012

Pericón

En esta entrevista de 1974

Pericón comenta su debut en Madrid:

su intervención en los espectáculos de Conchita Piquer:

su paso por los tablaos madrileños:

y muchas cosas más ...

2 de diciembre de 2011

Turronero 1974


Manuel Mancheño Turronero (1947-2006) con la guitarra de Paco Cepero

en una grabación de la pirateadísima serie Rito y geografía del cante.
Creo que les puede resultar de interés el obituario que escribió el periodista astigitano Manuel Martín Martín:

7 de noviembre de 2011

La Paquera 1973

En esta entrevista de 1973 La Paquera

nos comenta, entre otras muchas cosas, su debut profesional en Sevilla.

5 de febrero de 2011

Fernanda y Bernarda



Fernanda y Bernarda con la guitarra de Paco del Gastor:

23 de noviembre de 2010

Entrevista a Porrinas de Badajoz


Durante 1974 -año de la entrevista- Porrinas recorrió la geografía española con el espectáculo Lo mejor del cante.


Porrinas con la guitarra de Justo Badajoz:

30 de octubre de 2009

Fernanda y Bernarda de Utrera


ABC (Sevilla), 5 de diciembre de 1972

Fernanda y Bernarda con la guitarra de Paco del Gastor, por bulerías




3 de octubre de 2009