Mostrando entradas con la etiqueta Jerez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jerez. Mostrar todas las entradas

24 de septiembre de 2015

Pastora Pavón en Jerez (1914)

En plena feria de abril de 1914 Jerez recibió la visita, ya había estado en 1912, de Pastora Pavón; su actuación tuvo lugar en el Teatro Principal de la calle Mesones –local amplio, con casi 1000 localidades, pero dado su mal estado fue demolido en 1918–y estuvo acompañada –estamos en el auge de las varietés– por el dueto cómico Los Guayarminos
,formado por los jerezanos Antonio Cardoso y Lucía Osuna, y por el trío de bailarines, en sus inicios estuvo formado por dos parejas, Les Alias.
La Niña de los Peines intervino entre los días 25 de abril y 1 de mayo de 1914. Estas fueron las gacetillas que publicó el periódico local El Guadalete:

19 de julio de 2015

Diez años sin Chocolate

Hace unos días en el Círculo Flamenco de Madrid echamos el cierre al curso 2014-2015
(La autora del cartel es María Artigas)
con un homenaje a Antonio Núñez Chocolate.
Lo traigo a su recuerdo, hoy se cumplen 10 años de su muerte, con esta entrevista
aparecida en 1980 en la revista Candil.

24 de diciembre de 2012

Nochebuena en Jerez (1909)

Si la noche(buena) se le indigesta … póngase unos cantes de Manuel Torre, échele imaginación y trasládese al Primera de Jerez
Estamos en 1909, el maestro Javier Molina templa su guitarra …
y … canta Manuel Torre

11 de septiembre de 2012

Pastora Imperio (un accidente) en Jerez

Hace algún tiempo me topé con este suelto
que informaba del accidente que tuvo Pastora Imperio en Jerez en mayo de 1929. A pesar de que aparecían juntos Jerez y La Imperio -dos de las razones de ser de estos papeles- pasé por alto la noticia. Unos meses más tarde me saltó de nuevo
Aquí aparecía otro protagonista implicado en el accidente, Carlos González Ragel, y esta circunstancia daba una nueva dimensión al suceso. Pastora Imperio, (Chicuelo) y Ragel unidos por el destino en una carretera jerezana
Los (improbables) lectores de estos papeles se habrán percatado que en el coche de Pastora Rojas había una niña de 9 ó 10 años, su hija, de nombre Rosarito Rojas. Pero … esa es otra historia, como diría aquel personaje de aquella película de Billy Wilder.

(¿Para cuándo una exposición antológica de Ragel? Jerez, al menos Jerez, no puede dar la espalda por más tiempo a su pintor más original).

7 de julio de 2012

Jerez con Manuel Torre

El número que se publica de la Revista del Ateneo de Jerez
tras la muerte de Manuel Torre incluía:
Un poema de Antonio Chacón Ferral
Un dibujo de Carlos Gallegos
y una entrevista con Javier Molina

9 de abril de 2012

Borrico 1974

En el artículo que Antonio Ramos Espejo escribió para recordar su entrevista con La Piriñaca aludía a otra que hizo a Borrico; abusé de la amabilidad del profesor y le comenté que me gustaría poderla traer a estos papeles. Lo que sigue

son las dolientes reflexiones del añorado cantaor jerezano para el periódico granadino Ideal (muchas gracias, Don Antonio).

11 de enero de 2012

Las calles de Cádiz en Jerez

A los pocos meses de presentarse en el Teatro Español de Madrid

(la entrevista a La Argentinita es de Miguel Pérez Ferrero)
se estrenó en Jerez la obra de Ignacio Sánchez Mejías (Jiménez Chávarri)

No estuvo La Argentinita pero sí Pilar López, Rafael Ortega, Niño Gloria, Macarrona, Malena, ¿Ignacio Espeleta?


(Hace algunos meses un buen amigo –gracias Isidoro- me regaló este cartel

que recoge una actuación en Talavera de Pilar López en su faceta de Canzonetista, no había cumplido Pilar todavía los 15 años. Bueno, sobre su año de nacimiento (1912) ha planteado sus dudas el amigo Faustino Núñez recientemente. Para aportar mi pizquita a este guiso les traigo esta foto

fechada y firmada en enero de 1924. Pilar tenía, por tanto, 12 añitos … muy bien llevados, eso sí)

6 de enero de 2012

María Bala y Diego Rubichi

Durante algunos años las fiestas de la bulería jerezanas estuvieron enmarcadas dentro de lo que se llamó Tablaos Flamencos (en esta entrada puedes ver el cartel de los de 1982). En la segunda gala correspondiente a los de 1975 se repartieron los premios del concurso de bulerías

que ganó María Soto Monje (María Bala) -hermana de Sordera- y a Diego Rubichi (en la foto recogiendo el premio) le otorgaron el segundo.

María Bala con la guitarra de Moraíto:

2 de enero de 2012

Mairena: de Jerez a Zamora

El 23 de junio de 1972 se presentó en Jerez el disco de Antonio Mairena

Una presentación que tuvo escaso eco en la prensa local

y algo más en la regional

Unos días más tarde se celebró en Zamora el

en el que se homenajeó al maestro. Esta vez sí –gracias a José Ignacio Primo, el investigador que nos desveló años más tarde el misterio de la muerte de Isabelita de Jerez- la presencia de Antonio Mairena tuvo el eco que merecía

Volvamos a Jerez para dejar constancia de la celebración -a principios del mes de julio- de la VI Fiesta de la Bulería –que en esta ocasión homenajeaba a Tomas Torre y a La Piriñaca- encuadrada dentro de los X Festivales de España de Arte Flamenco

(Doy las gracias a José Ignacio Primo que me facilitó la documentación zamorana)

28 de noviembre de 2011

¡¡El Borrico en el Dígame!!

La proximidad del matadero municipal y el trato diario con los toreros Juan González Copano (1944-2008) y Eduardo Ordoñez, actual presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas Pedro Romero, potenció la afición al toro en el barrio de la Asunción de Jerez en los años 60 del siglo pasado; por tanto, la lectura del semanario Dígame –que dirigía K-Hito- era obligada.
Todavía recuerdo esta portada

y este reportaje

en el que Manolo Ríos Ruiz (enhorabuena, Manuel, por la publicación de tu poesía completa) dejaba constancia del paso por Madrid de uno de nuestros vecinos más notables, El Borrico grababa en la capital su primer disco después de la concesión de la Copa Jerez en 1967. La noticia corrió por la barriada: ¡¡El Borrico en el Dígame!!

28 de septiembre de 2011

Aljibe jondo

Hoy se presenta en Jerez


libro-disco que glosa la figura del cantaor Diego Rubichi

Adenda del 1-10-2011:
En este enlace del Diario de Jerez puedes leer una reseña del acto de presentación del libro.

26 de septiembre de 2011

La puesta de largo de Leonor March

A mediados de junio de 1954 la prensa en sus “Ecos de Sociedad” destacó la fiesta que, con motivo de la “puesta de largo” de la nieta primogénita de Juan March, tuvo lugar en la residencia madrileña del “prócer” (permítanme que lo ponga entre comillas) mallorquín

En las reseñas del emperifollado acto se señaló la presencia de Pastora Imperio y su cuadro flamenco. La revista Hola –que ya en aquellos años era el boletín oficial del glamour- publicó (cómo no) fotos del evento

y en una de ellas nos encontramos con La Paquera

Los viejos seguidores (¿los hay?) de estos papeles quizás recuerden otra ocasión en que la cantaora jerezana visitó otra posesión de los March.

6 de septiembre de 2011

Fernando Terremoto: hoy hace 30 años

En 2001 José Marín Carmona publicó, editado por el Ayuntamiento de Jerez, un folleto

en el que se recordaba a Fernando Terremoto con motivo del 20 aniversario de su muerte. Han pasado 10 años más y hoy se cumplen 30 de aquel fatídico día.

15 de agosto de 2011

La guitarra de Perico el del Lunar


Parece claro que el suceso que comenta el gacetillero le acaeció al guitarrista jerezano Pedro del Valle Pichardo Perico del Lunar.

13 de agosto de 2011

El Bo

Las IV Noches de Corinto –que comienzan hoy en Jerez- están dedicadas a Manuel Soto El Bo,

Deleítense con estas bulerías de los Sordera con pataíta final de El Bo:

10 de agosto de 2011

Moraíto

Manuel Moreno Junquera (13 de setiembre de 1956-10 de agosto de 2011):

por bulerías.

7 de agosto de 2011

La Paquera 195....

El 16 de abril de 1959 se presentó en el Teatro Circo de Cartagena el espectáculo España por bulerías; con este motivo el periodista y escritor José Zarco Avellaneda entrevistó a La Paquera:
Con España por bulerías se paseó por todo el país

y fue el primer gran éxito de La Paquera pero no fue el primer espectáculo–como se ha escrito y se escribe- que se montó a mayor gloria de la cantaora jerezana. Creo que fue Feria de abril, estrenado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 21 de noviembre de 1954

Unos meses antes La Paquera participó en un festival en el Price de Madrid
que comentó Alfredo Marqueríe

en la que pienso que fue su primera actuación en la capital.

3 de julio de 2011

Balao vs Morao

El viernes 4 de mayo de 1984 se celebró en Jerez el Día del Flamenco con la participación del guitarrista Manuel Morao

Su intervención fue polémica

y tuvo su respuesta por parte del guitarrista jerezano José Luis Balao


(Doy las gracias a El Solico que me puso tras la pista)

15 de junio de 2011

El Borrico por Carlos Lencero

Fue en la presentación del libro que sobre Borrico pergeñaron en Jerez, la velada –muy mañanera- languidecía y de pronto Ricardo Pachón saca un papelito y lee:

El viaje a Jerez había merecido la pena.

De Carlos Lencero (1951-2006) han reeditado recientemente su Camarón. La leyenda del cantaor solitario (Alba Editorial, 2004); les recomiendo su lectura.

(Gracias, Faustino. Gracias, Ricardo)