Mostrando entradas con la etiqueta Primo (José Ignacio). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primo (José Ignacio). Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2014

Terremoto en Zamora (1977)

Dentro de las Galas de las Ferias y Fiestas de San Pedro 1977
se celebró en el Parque Mola (en la actualidad Parque del Castillo) de Zamora
el VII Festival de Cante Grande
con la participación, entre otros, de Fernando Terremoto (Beni de Cádiz que aparece en el cartel, obra de
Alfredo del Cueto, fue sustituido
por Chocolate).
Crónica del festival
y del “incidente”
producido a pie de escenario.
Una misa (eso sí, flamenca)
con la participación de Fosforito y Juan Habichuela fue el prólogo a la jornada de Cante Grande. 

(Doy las gracias a mi amigo José Ignacio Primo que me mandó el programa de mano como respuesta a mi pregunta de si Terremoto había cantado alguna vez en Zamora)

Adenda del 22-11-2014
Una falta de concreción por mi parte llevó a mi buen amigo José Ignacio a "olvidar" que Terremoto también actuó en el V Festival de Cante Grande que tuvo lugar en 1975. Me envía:
El programa de mano
La crónica publicada en Correo de Zamora
Reseña de la misa flamenca que se celebró el día anterior al festival
y, a petición mía, esta breve pero sustanciosa crónica

A principios de los años 70 los Festivales de Flamenco ya estaban en marcha en Andalucía, pero aún no se habían extendido por el resto de la geografía española. Zamora sería pionera en ofrecer un festival de este tipo fuera de la comunidad andaluza. Debo reconocer la inestimable ayuda de mi buen amigo Fosforito para iniciar la andadura del festival de Zamora. En aquella época, hace ahora más de cuarenta años, había que mantener conversaciones personales con los artistas antes de firmar un contrato, que servía de muy poco porque se incumplía con facilidad, y explicarles que llegar a Zamora no era tan complicado, aunque se acercaba a las diez horas de viaje por una carretera poco recomendable. Fui a Jerez a ver a Terremoto y después de súplicas y vino conseguí que se decidiera a venir en compañía de Manuel Morao, para ello cogerían un taxi. Vino con su mujer, que ya no quería dejarlo solo, y Juan Morao, padre de Moraíto, en vez de Manuel. En aquellos años la alteración de los programas era frecuente por incumplimiento del artista a última hora. Terremoto se sintió cómodo en la ciudad, al menos permanecían dos o tres días con nosotros, ayudado por el vino tinto de Toro, y cantó de manera magistral, dejándonos una seguiriyas memorables que aún perduran en el recuerdo. Su actuación no solo no pasó desapercibida, sino que dejó una profunda huella.

2 de enero de 2012

Mairena: de Jerez a Zamora

El 23 de junio de 1972 se presentó en Jerez el disco de Antonio Mairena

Una presentación que tuvo escaso eco en la prensa local

y algo más en la regional

Unos días más tarde se celebró en Zamora el

en el que se homenajeó al maestro. Esta vez sí –gracias a José Ignacio Primo, el investigador que nos desveló años más tarde el misterio de la muerte de Isabelita de Jerez- la presencia de Antonio Mairena tuvo el eco que merecía

Volvamos a Jerez para dejar constancia de la celebración -a principios del mes de julio- de la VI Fiesta de la Bulería –que en esta ocasión homenajeaba a Tomas Torre y a La Piriñaca- encuadrada dentro de los X Festivales de España de Arte Flamenco

(Doy las gracias a José Ignacio Primo que me facilitó la documentación zamorana)

8 de abril de 2010

Sobre Isabelita de Jerez y su muerte en Zamora

En una entrada anterior recogíamos varias actuaciones de Isabelita de Jerez en el periodo 1935-1938 que nos llevaban a poner en duda que la cantaora jerezana hubiera fallecido en 1935 como se había venido sosteniendo hasta ahora.
Hoy se presenta en el Museo Etnográfico de Castilla León:

que desvela el enigma. Isabelita de Jerez murió en Zamora el 7 de junio de 1942 por una insuficiencia hepática según consta en el acta de defunción archivada en el registro Civil de Zamora (Nº 2904261/08).

Isabelita de Jerez con la guitarra de Manolo de Badajoz