Mostrando entradas con la etiqueta Isabelita de Jerez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabelita de Jerez. Mostrar todas las entradas

24 de mayo de 2024

Isabelita de Jerez y Lola Flores juntas (en Jerez)

 Desde que el recordado amigo José Ignacio Primo (1945-2021) publicó su folleto

sobre la muerte de Isabelita de Jerez en Zamora llevo preguntándome si el fallecimiento de la sublime cantaora se conoció en su ciudad natal. La reciente digitalización del diario Ayer me lleva de nuevo al tajo, cómo no hacerlo si la ocasión la tengo tan a mano.
Les recuerdo que Isabelita falleció en Zamora el 7 de junio de 1942, consultaré esta fecha y siguientes del diario jerezano.
Sí, los paisanos de Isabelita estuvieron enterados del desgraciado suceso.





Se la recordó también en los dos años siguientes:



La curiosidad me ha llevado a intentar detectar (con muchas dificultades, eso sí; las búsquedas en la Biblioteca Digital de Andalucía son muy poco amables) la presencia de nuestra cantaora en Ayer durante periodo inmediatamente posterior a la guerra civil; es sabido que ésta la pasó en Madrid. Allá voy...

En 1938 se pregunta -en una crónica taurina- Rafael Pozo Roldán Don Braulio que "dónde andará Isabelita":


El mismo cronista se encuentra (agosto de 1939) con Isabelita, su marido El Tordo, Javier Molina y Rosa Durán en una plaza de toros y se le desata la euforia:

Un mes después cantó en una caseta de la feria, acompañada por Javier Molina, Rosa Durán y...
Lola Flores, dias antes de que Imperio de Jerez armara el taco en el Teatro Villamarta en compañía de Caracol, Melchor de Marchena, Custodia Romero...
El 17 de octubre del mismo año el diario que he venido consultado nos informa que nuestra artista abandona la ciudad camino de Madrid.

[Isabelita debió volver a Jerez, un suelto publicado pocos meses antes de su fallecimiento informa


que le han mangao ¡500 pesetas!].








15 de julio de 2019

Isabelita de Jerez con los niños Sernita y Rosita Durán

Como los “sabios doctores” recomiendan que los viejos no andemos correteando por ahí en días de fuerte solanera, esta tarde he decidido dedicarla a revisar viejos papeles.
Ya he dicho en alguna ocasión que todo lo que tenga que ver con Isabelita de Jerez hay que recibirlo -al menos yo lo hago- con alborozo.
Ahí llevan unos recortes de su intervención en una fiesta benéfica organizada por el Ateneo de Jerez “a beneficio de la Fiesta de Reyes”.
De aperitivo, este artículo
de Rafael Pozo Roldán Don Braulio (léanla, quítenle el almíbar pero léanla)

Elenco del espectáculo:
Crónica del evento:

(Los improbables -aunque perspicaces- lectores de estos papeles habrán observado la presencia en el elenco de Manuel Fernández Cernita. En una entrada anterior recogí un recorte del libro que el amigo Gamboa dedicó al exquisito cantaor jerezano en el que se comentaba su debut. Esta actuación -enero 1935- pudo suponer -ya veremos si aparece alguna otra- “la presentación de Sernita ante el gran público”).

24 de julio de 2015

De juerga con Isabelita de Jerez

El escritor alcarreño Valentín Fernández Cuevas (1897, Auñón - 1973, Madrid) nos contó esta juerga
en la que participó Isabelita de Jerez.

(Aunque sea entre paréntesis quiero dejarles este artículo

sobre los inicios de Chaconcito, otro cantaor que se tragó la guerra civil y sobre el que volveré, firmado también por Fernández Cuevas.)

2 de diciembre de 2014

Rosa Durán: sus comienzos en Madrid

El 23 de agosto de 1934 se celebró en el Ideal Rosales de Madrid la Fiesta de las Actrices Española
organizada por Comité Femenino del Sindicato de Actores (este sindicato
se había fundado en 1919 y ya desde su constitución contaba con dos actrices en su Junta Directiva).
Dicha fiesta contó con la participación de Rosita Durán, que debutaba en la capital, Isabelita de Jerez y Manolo de Badajoz
El diario La Libertad elogió la participación de Rosita
y de la gibraltareña Miss Dolly
así mismo felicitó a la propia Rosita y a su “reverendísima madre, Isabelita de Jerez”.
Al año siguiente volverían a participar en la Fiesta de las Actrices Españolas que en esta ocasión tuvo lugar en el Teatro de la Zarzuela

1 de julio de 2010

¿Los comienzos de Isabelita de Jerez?


Creo que podemos estar ante las primeras actuaciones de Isabel Ramos Moreno (1895-1942) Isabelita de Jerez para la historia e Isabel Ramos La Jerezanita en ¿sus comienzos?.
(El guitarrista jerezano José Crévola figuraba como corresponsal en la revista Eco Artístico; ¿escribió el mismo estas gacetillas? si es así, se pasó un poco con su paisana Luisita Requejo).

Isabelita de Jerez con la guitarra de Manolo de Badajoz:

8 de abril de 2010

Sobre Isabelita de Jerez y su muerte en Zamora

En una entrada anterior recogíamos varias actuaciones de Isabelita de Jerez en el periodo 1935-1938 que nos llevaban a poner en duda que la cantaora jerezana hubiera fallecido en 1935 como se había venido sosteniendo hasta ahora.
Hoy se presenta en el Museo Etnográfico de Castilla León:

que desvela el enigma. Isabelita de Jerez murió en Zamora el 7 de junio de 1942 por una insuficiencia hepática según consta en el acta de defunción archivada en el registro Civil de Zamora (Nº 2904261/08).

Isabelita de Jerez con la guitarra de Manolo de Badajoz

3 de marzo de 2010

Isabelita de Jerez 1935-1938

En una entrada anterior di por bueno 1935 como el año de la muerte de Isabelita de Jerez. Posteriormente encontré esta página en la que José Ignacio Primo pone en duda que Zamora fuese la localidad en la que murió la magnífica cantaora jerezana. Me puse en contacto con el profesor (muchas gracias, José Ignacio, por atenderme tan amablemente) y me confirmó que sus investigaciones en Zamora habían sido infructuosas y que sospechaba que el año de su muerte no debió ser 1935.

Mis pesquisas me han revelado lo siguiente:
El 9 de abril de 1935 participó junto a su hija Rosa Durán en un festival del Sindicato de Actores Españoles


Las actuaciones que siguen


anunciadas en el boletín de Unión Radio debieron ser en directo ya que en sus grabaciones estuvo acompañada por Manolo de Badajoz:

En octubre de 1936 figura en el elenco del Teatro Alkázar:



En 1938 la anuncian en los teatros Variedades y Zarzuela formando parte del espectáculo Canasteros de Triana

Todo lo anterior me lleva a sospechar que Isabelita de Jerez no murió en 1935 ¿Fue en 1938? ¿En Madrid? ¿En qué circunstancias?...

8 de diciembre de 2009

Pastora Imperio en Zamora ¿con Isabelita de Jerez?

Heraldo de Zamora, 12 de setiembre de 1935

En las Memorias de Javier Molina (Jerez, 1963) su editor Augusto Butler en una nota a pie de página escribe:

Isabelita de Jerez murió en Zamora en 1935. ¿Fue en esta gira de Pastora Imperio? En las fechas que he consultado de Heraldo de Zamora no he encontrado nada que lo confirme. ¿Algún –improbable- lector de estas páginas sabe algo al respecto?