Mostrando entradas con la etiqueta Escudero (Vicente). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escudero (Vicente). Mostrar todas las entradas

19 de julio de 2017

Carmen Amaya en ¡Lo que puede un fandanguillo! (1931)

El 19 de febrero de 1947 La Vanguardia informaba en un breve suelto
del suicidio del anciano de 66 años Alfonso Mata del Hierro. Unos meses más tarde vuelve a España -tras 11 años fuera- Carmen Amaya. ¿Alguna relación entre estos dos personajes?
El viernes 4 de setiembre de 1931 se anunció el estrenó en el Teatro Apolo de Barcelona
de la "comedia lírica en tres actos"
¡Lo que puede un fandanguillo! -una obra en la línea que inauguró La copla andaluza- era original de José Belsunze y Alfonso Mata del Hierro y fue escrita a mayor gloria de los hermanos Guerrita
La convocatoria de una huelga general
aplazó el estreno al sábado siguiente
A partir del 10 de setiembre se anuncia la intervención en la obra de "la más joven bailaora"
Años más tarde Sebastià Gasch
aún recordaba la participación de Carmen Amaya en ¡Lo que puede un fandanguillo!

21 de diciembre de 2015

Vicente Escudero, cineasta

Qué no daría por ver esas viejas películas impresionadas por Vicente Escudero
(La noticia apareció en la revista Nuestro Cinema de octubre 1932)

14 de junio de 2015

Vicente Escudero y Marcel Marceau

A primeros de noviembre de 1966 Marcel Marceau
visitó España por primera vez (o al menos así se anunció)
Sebastián Gasch comentó el interés del mimo francés por el bailaor Vicente Escudero

(La entrevista y la caricatura son, cómo no, de Del Arco y la crítica del espectáculo de Antonio Martínez Tomás (1899-1989))

25 de mayo de 2014

Vicente Escudero en la Casa del Médico

El 15 de diciembre de 1945 en la Casa del Médico de Barcelona Vicente Escudero
celebró bajo el título El Misterio del Arte Flamenco una conferencia ilustrada que días después Nestor Luján comentó
en la revista Destino.
Un par de meses después, en la misma Casa del Médico, Vicente Escudero dio un par de recitales
que merecieron la atención de Francisco de Cossío, que había hecho la presentación de la conferencia celebrada en diciembre,
y de Sempronio

4 de noviembre de 2013

Vicente Escudero a finales de agosto de 1937

El 31 de agosto de 1937 en el Casino Munipal de Dinard
 
se anunció esta actuación
de Vicente Escudero y su compañera Carmita García.

18 de julio de 2013

Vicente Escudero se acuerda de La Argentina

Hoy 18 de julio se cumple el 77 aniversario de la muerte de Antonia Mercé La Argentina. Me uno a la conmemoración de la fecha con la publicación de esta foto
que recoge la visita de Vicente Escudero y Carmita García a la tumba de la bailaora en 1949.

2 de julio de 2013

Carmen Amaya, Vicente Escudero y Camarón en Badalona

Durante el mes de mayo el PSC-(PSOE) celebraba (¿lo sigue haciendo?) la Festa de la Rosa; en la de 1981

se programó el festival

que las crónicas

apenas reseñaron.

17 de noviembre de 2012

Ismael Smith, Isaac Albéniz y Vicente Escudero

No parece aventurado afirmar que el pintor catalán Ismael Smith tomó como modelo a Vicente Escudero para la realización del exlibris
de Isaac Albéniz.

11 de septiembre de 2011

Notas inéditas para la historia de la danza española (IX)

Capítulo 9:

Pincha aquí si quieres leer todos los capítulos publicados de la serie.

4 de septiembre de 2011

Notas inéditas para la historia de la danza española (VIII)

Capítulo 8:

Pincha aquí si quieres leer todos los capítulos publicados de la serie.

23 de julio de 2011

Notas inéditas para la historia de la danza española (III)

Capítulo 3:

Pincha aquí si quieres leer todos los capítulos publicados de la serie.

30 de junio de 2011

Ramón Montoya y Vicente Escudero

Ramón Montoya falleció en Madrid el 20 de mayo de 1949

y unos días más tarde Vicente Escudero en el semanario Destino escribió:

3 de abril de 2011

Vicente Escudero y el Grupo El Paso

El número XXXVII (abril 1959) de Papeles de Son Armadans –la influyente revista fundada por Cela en 1956- estuvo dedicado al Grupo El Paso

Vicente Escudero colaboró con el dibujo titulado Flamenco largo y tendido

9 de febrero de 2011

5 minutos con Vicente Escudero (1944)


Le falló la memoria al maestro, El amor brujo con Vicente Escudero y La Argentina

se estrenó en París el 22 de mayo de 1925

29 de noviembre de 2010

Vicente Escudero: XXV aniversario

Vicente Escudero programó este concierto

para conmemorar el "XXV aniversario de su actuación artística", concierto que fue reseñado

por el compositor Xavier Montsalvatge.
Unos meses antes este concierto-homenaje tuvo lugar en Madrid y fue reseñado

por el músico Regino Sainz de la Maza.