Mostrando entradas con la etiqueta 1953. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1953. Mostrar todas las entradas

14 de junio de 2014

Franco & Ike por bulerías

El 26 de septiembre de 1953, James Clement Dunn, embajador de los EEUU en España, y Alberto Martín Artajo, Ministro de Asuntos Exteriores español, firmaron en el Palacio de Santa Cruz de Madrid tres convenios: uno sobre ayuda económica bastante extenso; otro breve, de carácter defensivo y un último sobre ayuda para la mutua defensa. Fueron el inicio de las bases americanas en España. Torrejón, Rota y fundamentalmente Morón dieron mucho “juego” para el (los) flamenco(s). (Flamenco y bases americanas. ¡Qué bonito tema!… para el que guste de los temas bonitos. El Tablao Zambra
se inauguró a finales de 1954, ¿piensan que es casualidad?)
En el exilio palmotearon de otra manera. Dos ejemplos
El mejicano Freyre
El exiliado Roberto

(Espero que recuperen el sueño después de ver a Franquito bailando por bulerías)

17 de marzo de 2014

Carmen Amaya vuelve a Granada

El 1 de mayo de 1953 Carmen Amaya se presentó
en el Teatro Isabel La Católica de Granada. Estos anuncios
la crítica del espectáculo
y esta foto
fue todo lo que el periódico local (Ideal) dedicó a la vuelta de su “paisana”.
No era la primera vez que la bailaora catalana (hasta que no se demuestre –asunto harto difícil– lo contrario) había visitado Granada. Rodó en 1936 algunas escenas de Maria de la O
y en 1930 actuó junto a Manuel Vallejo
Este cartel
del paso de la troupe por Granada se encuentra en la Peña La Platería.

9 de enero de 2014

Antonio Gades 1965

Hace 48 años apareció en la revista Blanco y Negro esta entrevista

 
 
 
con Antonio Gades. En ella, entre otras cosas, nos habla de su debut artístico en la revista ¡Olé!
de su inicios en la compañía de Pilar López

e incluso de su boda con Marujita Díaz


(No hace mucho tiempo llegó a mis manos este pequeño programa de ¡Olé!
y, en efecto, en el elenco

figura un Antonio Esteve
que como Antonio Gades alcanzaría fama internacional)

11 de abril de 2013

José Carlos de Luna

Hace unos días un lector de estos papeles me recriminó (amablemente) que no hubiera dedicado ninguna entrada (solo una aparición fugaz) a José Carlos de Luna. … Y no le faltaba razón ya que De Luna –sus teorías, sus poemas, sus intervenciones …– llenó –si se me permite la expresión consagrada– una época.
Para cumplir con el escritor malagueño vaya este saquito escogido





de su variada obra.
José Carlos de Luna falleció el 24 de noviembre de 1964

31 de mayo de 2011

Flamencos a la greña (1950) I

En 1953 el periodista cordobés Miguel Ortiz González Miorgo (1929-1961) desempolvó en la Prensa del Movimiento –lo que aseguró una enorme difusión- unas entrevistas que había realizado en 1950 y recogió en Ellos (Ediciones Cavia, 1950). En el rifi-rafe intervinieron Pepe Pinto, Pepe Marchena, Juan Valderrama, Caracol, Canalejas y Pastora Pavón

10 de enero de 2010

La lápida de La Argentina

Hace un tiempo comentamos la lápida que recuerda a La Argentina en la casa donde vivió en Madrid; el descubrimiento de la misma tuvo lugar el 24 de octubre de 1953 y asistieron, entre otros Tomás Borrás y Vicente Escudero.


ABC (Madrid), 23 de octubre de 1953


ABC (Sevilla), 25 de octubre de 1953


La Vanguardia, 25 de octubre de 1953

27 de junio de 2009

Baroja y los gitanos


Diario de Las Palmas, 4 de junio de 1953