
Mostrando entradas con la etiqueta La Vanguardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Vanguardia. Mostrar todas las entradas
6 de octubre de 2010
22 de septiembre de 2010
El exilio de Carmen Amaya
El próximo 28 de setiembre se inaugura en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid la exposición

y desde el republicano se le recriminaba su actitud:

en la hojita que acaban de leer (que figuraba también en la presentación de esta misma exposición cuando se exhibió en Cataluña hace un par de años) se afirma que Carmen Amaya hubo de exiliarse tras la sublevación militar.
Los seguidores (¿los hay?) de estos papeles saben que me he ocupado de esta artista en bastantes ocasiones, he consultado mucho de lo que se ha escrito sobre ella y tengo que confesar que la conversión de Carmen en una antifranquista supuso para mí toda una sorpresa. Su posición política en los años de la guerra y posteriores (si es que el asunto merece atención) requeriría un estudio detallado, de momento les sugiero la lectura de estos viejos recortes.
Desde el bando franquista se le agradecía su apoyo:
Los seguidores (¿los hay?) de estos papeles saben que me he ocupado de esta artista en bastantes ocasiones, he consultado mucho de lo que se ha escrito sobre ella y tengo que confesar que la conversión de Carmen en una antifranquista supuso para mí toda una sorpresa. Su posición política en los años de la guerra y posteriores (si es que el asunto merece atención) requeriría un estudio detallado, de momento les sugiero la lectura de estos viejos recortes.
Desde el bando franquista se le agradecía su apoyo:
y desde el republicano se le recriminaba su actitud:
Ya me hubiera gustado que Carmen Amaya hubiera tomado partido por la república pero, me temo, que la realidad es otra. Se ausentó de España creo que debieron decir los redactores de la hojita que ha motivado esta entrada. En cualquier caso mi admiración por la artista no ha sufrido ninguna merma, faltaría más.
Etiquetas:
1937,
1939,
ABC,
Carmen Amaya,
La Vanguardia
14 de septiembre de 2010
¿Nació Carmen Amaya en 1913?
Las biografías oficiales de Carmen Amaya han establecido el 2 de noviembre de 1913 como su fecha de nacimiento. Tengo mis dudas …
tras el regreso a España de la bailaora -había permanecido fuera del país desde julio de 1936- nos cuenta que la conoció con motivo de la Semana Andaluza

en la última (Nota: la foto de la página 2 la inserta el profesor José Luis Navarro -suerte con Testimonios históricos- en el epígrafe que dedica a Carmen en su Historia del Baile Flamenco vol. 2 sin relacionarla con esta Semana) aparece esta fotografía
sin que el periódico identifique a sus protagonistas y que posteriormente ilustró este artículo de Gasch

Se trata de
Carmen Amaya (izquierda) y de su tía Juana Amaya.
¿Creen ustedes que la gitana que aparece en estas imágenes

está a punto de cumplir 17 años? Tengo mis dudas ….
tras el regreso a España de la bailaora -había permanecido fuera del país desde julio de 1936- nos cuenta que la conoció con motivo de la Semana Andaluza

que se celebró en Barcelona en junio de 1930 cuando la bailaora apenas contaba "doce años de edad",
en la foto que ilustra el artículo de Gasch la vemos con Aniya la de Ronda (tercera por la izquierda)
La Vanguardia publicó con motivo de esta Semana unos suplementos de los que he entresacado las páginas que siguen:en la última (Nota: la foto de la página 2 la inserta el profesor José Luis Navarro -suerte con Testimonios históricos- en el epígrafe que dedica a Carmen en su Historia del Baile Flamenco vol. 2 sin relacionarla con esta Semana) aparece esta fotografía
sin que el periódico identifique a sus protagonistas y que posteriormente ilustró este artículo de Gasch

Se trata de
Carmen Amaya (izquierda) y de su tía Juana Amaya.
¿Creen ustedes que la gitana que aparece en estas imágenes

está a punto de cumplir 17 años? Tengo mis dudas ….
Etiquetas:
1930,
Carmen Amaya,
Gasch (Sebastià),
La Vanguardia
1 de septiembre de 2010
Homenaje a Pastora Imperio en Málaga (1964)
El 8 de diciembre de 1964 el semanario Dígame publicó esta foto de portada:

en la que se leyeron ponencias y se homenajeó a Pastora Imperio.

Bailó la Imperio
... y este es el poema que leyó el "raro" Quiñones:

realizada con motivo de la II Semana de Estudios Flamencos que se celebró en Málaga del 21 al 26 de setiembre de 1964, semana flamenca patrocinada por Coca-Cola

en la que se leyeron ponencias y se homenajeó a Pastora Imperio.

Bailó la Imperio
... y este es el poema que leyó el "raro" Quiñones:

Etiquetas:
1964,
ABC,
Dígame,
Er Compá,
Imperio (Pastora),
La Vanguardia,
Poesía,
Quiñones (Fernando),
Tijeras (Eduardo)
31 de julio de 2010
La Paquera en Barcelona
El miércoles 27 de enero de 1965 La Paquera presentó en el Teatro Calderón de Barcelona su espectáculo Bronce y Solera
y habló para el semanario taurino Dígame:
Etiquetas:
1965,
Dígame,
Jerez,
La Vanguardia,
Paquera
3 de julio de 2010
22 de abril de 2010
2 de abril de 2010
Belmonte, Los Gallos y una saeta de Manuel Torre
Canta Manuel Torre:
Etiquetas:
1916,
1968,
ABC,
Barrios (Manuel),
La Vanguardia
5 de febrero de 2010
¿Le cantó La Paquera a Juan March?
Si tienen paciencia para llegar al final de la noticia que sigue (les advierto que no tiene desperdicio) comprobarán que, con motivo de la boda de su nieta, el contrabandista, traficante de armas, banquero y mecenas Juan March (si les interesa el personaje les recomiendo el libro de Pere Ferrer Juan March: El hombre más rico del mundo de Ediciones B. Gracias, Isabel, por regalármelo) organizó para sus colonos, al día siguiente de los fastos, un festival flamenco. ¿Asistió Don Juan a éste?

La Vanguardia, 28 de abril de 1959
Unos meses antes La Paquera había estrenado su primer espectáculo: España por bulerías

ABC (Sevilla), 26 de octubre de 1958
Etiquetas:
1958,
ABC,
Jerez,
La Vanguardia,
Paquera
23 de enero de 2010
10 de enero de 2010
La lápida de La Argentina
Hace un tiempo comentamos la lápida que recuerda a La Argentina en la casa donde vivió en Madrid; el descubrimiento de la misma tuvo lugar el 24 de octubre de 1953 y asistieron, entre otros Tomás Borrás y Vicente Escudero.

ABC (Madrid), 23 de octubre de 1953

ABC (Sevilla), 25 de octubre de 1953

La Vanguardia, 25 de octubre de 1953
Etiquetas:
1953,
ABC,
Argentina,
La Vanguardia
21 de diciembre de 2009
17 de noviembre de 2009
Paquera, Terremoto y Morao con la "alta sociedad" barcelonesa
La Vanguardia, 7 de junio de 1958
Por esas fechas La Chunga bailaba en el Teatro Candilejas de Barcelona; le cantaba Antonio Mairena

La Vanguardia, 3 de junio de 1958
Dos crónicas:

La Vanguardia, 4 de junio de 1958

Mundo Deportivo, 5 de junio de 1958
Destacamos la participación de Guinovart en los decorados y ... una pregunta ¿estuvo Don Antonio en la fiesta de la "alta sociedad" barcelonesa?
Etiquetas:
1958,
Jerez,
La Vanguardia,
Morao (Manuel),
Mundo Deportivo,
Paquera,
Terremoto (Fernando)
23 de septiembre de 2009
La fuente de Carmen Amaya

La fuente está situada en la Barceloneta (plaza Brugada), su autor es Rafael Solanic y Balius (1895-1990).
Se inauguró en 1959 y asistió Carmen Amaya
.jpg)
Etiquetas:
1959,
Carmen Amaya,
La Vanguardia,
Solanic (Rafael)
17 de septiembre de 2009
9 de julio de 2009
España y su cantaora
España y su cantaora fue el último espectáculo en el que participó Pastora Pavón Cruz (1890-1969)
Etiquetas:
1949,
ABC,
La Vanguardia,
Niña de los Peines
18 de junio de 2009
5 de junio de 2009
Carmen Amaya por Nestor Luján
.jpg)
La Vanguardia, 20 de noviembre de 1963
De Néstor Luján y Fernández (1922-1995) la Editorial Nortesur ha reeditado recientemente:

Etiquetas:
1963,
La Vanguardia,
Luján (Nestor)
29 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)