Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

21 de agosto de 2015

Un poema de Rogelio Buendía

Un poema de juventud
de Rogelio Buendía.

(Quizás les pueda resultar de interés la entrada
que le dedica Juan Manuel Bonet en su -imprescindible- Diccionario de las vanguardias en España 1907-1936)

5 de junio de 2015

Unos fandanguillos de Camacho Padilla

Unos fandanguillos (ilustrados con Custodia Romero por Calvache)
del profesor Camacho Padilla (Baza, ¿1888? - Córdoba, 1953)
El óleo es de Rafael García Guijo.

4 de mayo de 2015

Carmen Amaya por Luis Cané

El éxito de Carmen Amaya tras su presentación en el Teatro Maravillas (diciembre 1936) de Buenos Aires fue inmediato, su baile inspiró a los poetas… emocionó a Luis Cané

18 de marzo de 2015

Dos poemas de Iglesias Caballero

No recuerdo cómo llegó a mis manos este poema
del egabrense Pedro Iglesias Caballero
ilustrado por el ferrolano Máximo Ramos (1880-1944).
En 1993 el Ayuntamiento de Cabra publicó
que incluye este otro poema

6 de noviembre de 2014

Hermanos Álvarez Quintero

En esta ocasión
el primer poema de los dos recogidos se lo adjudican solo a Serafín.

12 de julio de 2014

Joaquín, el otro Machado

Hace un par de años se celebró en Baeza una exposición conmemorativa de la llegada de Antonio Machado a esa ciudad; se mostraba, entre otra documentación, la inscripción de Antonio y su hermano Joaquín en el Casino local. El 11 de mayo de 2005 se inauguró en el Centro Cultural de España en Santiago de Chile la exposición Los otros hermanos Machado, sobre los hermanos Machado, José y Joaquín, que se exilaron en Chile
tras la victoria en 1939 del alzamiento militar franquista.
Unas soleares de Joaquín Machado
escritas en Baeza en diciembre de 1913.

30 de mayo de 2014

Carmen Amaya por Jaime García Maffla

Esta fue la respuesta del poeta colombiano Jaime García Maffla
a mi invitación a la presentación en Madrid de nuestro libro sobre Carmen Amaya.
(Mi agradecimiento emocionado, maestro)

(Con mi buen amigo Antonio Gómez de palmero mañana sábado tengo bolo -¿el último?- en mi querida Doña Mencía)

4 de mayo de 2014

Antonio Arévalo para Niña de los Peines

El poeta cordobés Francisco Arévalo, del que publiqué un poema hace algún tiempo, participó
en el homenaje que se le tributó a Pastora Pavón en Córdoba el 14 de mayo de 1961.

16 de diciembre de 2013

¿Te acuerdas Lolita Flores...?

La maravilla errante
se estrenó en el Teatro Calderón de Madrid

en abril de 1950. En agosto recaló en el Teatro Principal de San Sebastián

y con este motivo Luis Pérez Solero dedicó a Lola Flores este poemita

(Por exigencias del guión paso casi todos los días por la Puerta del Sol de Madrid y no hay vez que mis ojos no se dirijan al lugar donde estuvo el anuncio de Tío Pepe. Por no sé qué cuestión de alquileres y nuevos inquilinos éste ha desaparecido; al parecer una manzana mordida va a sustituir al añorado Tío Pepe)

23 de noviembre de 2013

Francisco Arévalo

Este poema
de Francisco Arévalo, hermano menor de Antonio Arévalo, obtuvo el premio extraordinario

en los Juegos Florales organizados por el Círculo de la Amistad en 1932.

22 de junio de 2013

Un poema de An-Cha-Fe

Un reciente viaje a Jerez (con toques "filibusteros" y compañía de lujo) me ha traído a la (siempre caprichosa) memoria este poema
del jerezano Antonio Chacón Ferral.

29 de mayo de 2013

Jiménez Lamar

Este poema
del escritor almeriense Gabriel Jiménez Lamar

está dedicado al también poeta almeriense Francisco Aquino Cabrera.

11 de abril de 2013

José Carlos de Luna

Hace unos días un lector de estos papeles me recriminó (amablemente) que no hubiera dedicado ninguna entrada (solo una aparición fugaz) a José Carlos de Luna. … Y no le faltaba razón ya que De Luna –sus teorías, sus poemas, sus intervenciones …– llenó –si se me permite la expresión consagrada– una época.
Para cumplir con el escritor malagueño vaya este saquito escogido





de su variada obra.
José Carlos de Luna falleció el 24 de noviembre de 1964

19 de marzo de 2013

Celedonio José de Arpe

El gaditano Celedonio José de Arpe ¿Caballero? (¿1874?-1927)

fue poeta (Trianeras, 1910), novelista (El capote de paseo, 1910 que fue llevada al cine

en 1927 por Carlos de Arpe), autor de teatro (Tijerilla, 1893), periodista y funcionario de Hacienda (es el segundo que aparece …¿alguna relación entre la Hacienda Pública y el flamenco?) falleció

en Sevilla en 1927.

3 de marzo de 2013

Carmen Amaya por Julio Alfredo Egea

Este poema
de Julio Alfredo Egea formó parte de su libro
publicado por Veleta al Sur (Granada) en 1965.

21 de febrero de 2013

Moreno Villa (1946)

¿Dónde están la saeta
el fandanguillo, el óle
la soleá y el vito?
se preguntaba -añorante- José Moreno Villa desde su exilio mejicano.
Este poema pasó a formar parte de la antología La música que llevaba
que preparó el propio Moreno Villa y publicó en 1949 la Editorial Losada.

8 de diciembre de 2012

Julia Borrull en Córdoba (1916)

El paso de Julia Borrull por Córdoba
llevó al poeta Antonio Arévalo a altas cotas de entrega poética
Unos años más tarde el escritor bujalanceño dedicó su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba
a el cantar andaluz.