Mostrando entradas con la etiqueta 1944. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1944. Mostrar todas las entradas

23 de marzo de 2014

Caracol antes de Zambra

El 19 de febrero de 1944 se presentó en Madrid (el estreno había tenido lugar en el Teatro Principal de Valencia)
((la gacetilla es de Miguel Ródenas Sáez (1893-1959))
el espectáculo Zambra con Manolo Caracol y Lola Flores. Su éxito fue inmediato
(el autor de la caricatura es Fernando Fresno)
Un año antes Manolo Caracol formó parte de la compañía de Conchita Piquer en el espectáculo Retablo Español
(el autor de la gacetilla es de nuevo Miguel Ródenas y el de la caricatura Francisco Ugalde)
Con motivo de este estreno fue entrevistado para la revista Tajo
en la que comenta su parentesco con El Planeta (pasado el tiempo Manuel Bohórquez lo documentó) y sus comienzos artísticos (le dedicaremos próximamente una entrada) con Argentina y García Sanchiz.

11 de mayo de 2013

Rosario y Antonio: ¿comunistas por un día?

A mediados de mayo de 1944 se celebró en el Carnegie Hall de NY el festival
con la participación, entre otros, de Rosario y Antonio. El evento estuvo organizado por el Joint Antifascist Refugee Committe, organización en la órbita del partido comunista americano.

11 de abril de 2013

José Carlos de Luna

Hace unos días un lector de estos papeles me recriminó (amablemente) que no hubiera dedicado ninguna entrada (solo una aparición fugaz) a José Carlos de Luna. … Y no le faltaba razón ya que De Luna –sus teorías, sus poemas, sus intervenciones …– llenó –si se me permite la expresión consagrada– una época.
Para cumplir con el escritor malagueño vaya este saquito escogido





de su variada obra.
José Carlos de Luna falleció el 24 de noviembre de 1964

24 de febrero de 2013

Caracol en Zamora (1944)

Hoy se cumple el 40 aniversario de la muerte de Manolo Caracol. Su más alta cota de popularidad la alcanzó con sus Zambras. He aquí el paso de la primera
 
por Zamora (¡qué ciudad más flamenca!)

Adenda del 25-02-2013:
Me escribe José Ignacio Primo (¡Qué buenos flamencos hay en Zamora!) lo que sigue:

Amigo David: leo siempre con atención tus interesantes entradas. En esta última sobre Caracol en Zamora hay un error, pues en esta ciudad no existe ningún teatro Príncipe, sino teatro Principal, y sí es cierto que Caracol y Lola actuaron el 12 y 13 de agosto de 1944 en el Nuevo Teatro, solían actuar dos días, por lo que no es lógico que actuaran unos días antes en otro teatro. Casi todos los siguientes años vinieron con un espectáculo similar, Zambra 45 y ss., hasta que en 1950 se separaron Lola y él. El 3 y 4 de septiembre de 1952 reaparece en Zamora en el mismo teatro, ahora llamado teatro Ramos Carrión, formando pareja con su hija Luisa en un espectáculo llamado La Copla Nueva. De aquí se fueron a Benavente, donde Caracol no pudo cantar por "indisposición". Algún día, por no extenderme más, te contaré la causa. Al año siguiente, el 10 de septiembre de 1953 volvió con Luisa en un espectáculo titulado Torres de España. Un abrazo flamenco.

En efecto, el primer suelto de la entrada se corresponde a la actuación que tuvo lugar en el Teatro Príncipe de Vitoria, el anuncio apareció el 10 de agosto en el Pensamiento alavés y este comentario
de Xavier al día siguiente; la gira continuó en Zamora. Muchas gracias, José Ignacio. Perdonen el desliz.

9 de febrero de 2011

5 minutos con Vicente Escudero (1944)


Le falló la memoria al maestro, El amor brujo con Vicente Escudero y La Argentina

se estrenó en París el 22 de mayo de 1925

31 de mayo de 2010

La (famosa) entrevista de El Caballero Audaz a Antonio Chacón

José María Carretero Novillo (El Caballero Audaz) (Montilla, 1890-Madrid, 1951) realizó a lo largo de los años numerosísimas entrevistas con los personajes más populares de su época (aquí hemos publicado la que le hizo a La Argentina); muchas de éstas fueron recogidas en diez tomos durante el periodo 1916-1921 con el título de Lo que sé por mí; la de Antonio Chacón no está incluída. A partir de 1940 y con el título de Galería publicó cuatro volúmenes en los que añadió y adaptó a la nueva realidad española algunas de ellas (son sonrojantes los cambios que introdujo en la entrevista a Gregorio Martínez Sierra, por referirnos a un personaje que ha aparecido en algunas ocasiones en estos papeles). En el tomo segundo se publicó la (famosa) entrevista de El Caballero Audaz a Antonio Chacón, desconozco si ésta ya había aparecido en prensa o si el entrevistador la desempolvó para la ocasión.

23 de febrero de 2010

La Macarrona en Eugenia de Montijo

Hace un par de meses publicamos una entrevista con La Macarrona; en ella nos hablaba de su intervención en el filme

película de 1944 dirigida por José López Rubio.
La bailaora de Jerez tiene una aparición fugaz, hace el papel de mendiga que .... bueno, mejor que lo veamos:

(Gracias, Chus, por tu imprescindible colaboración)