Un ramillete de viejos papeles en este día en que se cumplen 79 años de la muerte
de Antonia Mercé La Argentina.
Corpus Bargas os cuenta una actuación de La Argentina en Colonia:
Pedro Massa comenta su lección de baile flamenco:
y un remate por Rivero Gil:
Mostrando entradas con la etiqueta Rivero Gil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rivero Gil. Mostrar todas las entradas
18 de julio de 2015
18 de julio de 1936
Etiquetas:
1927,
1933,
1935,
1936,
Argentina,
Corpus Barga,
Massa (Pedro),
Rivero Gil
18 de julio de 2014
La Argentina
Esta foto
- Esta viñeta de
Manuel Tovar (Granada, 1875 - Madrid, 1935) dibujada con motivo de la imposición del lazo de Isabel la Católica
a la recordada artista.
- Y este reportaje entrevista
publicada en el número de junio (1912) de Mundial Magazine, la revista editada en París y cuya dirección literaria ejerció Ruben Darío, de una juvenil (y bellísima) Antonia Mercé La Argentina me sirve para recordarles que hoy se cumple el 78 aniversario de la muerte de la genial bailaora.
Para que se queden con una sonrisa les traigo también- Esta viñeta de
Manuel Tovar (Granada, 1875 - Madrid, 1935) dibujada con motivo de la imposición del lazo de Isabel la Católica
a la recordada artista.
- Y este reportaje entrevista
de L.(uis) G.(onzález) de L.(inares) sobre los comienzos de Argentina ilustrado por mi admirado Francisco Rivero Gil.
Etiquetas:
1912,
1931,
Argentina,
González de Linares (Luis),
Rivero Gil,
Tovar (Manuel)
14 de febrero de 2013
Francisco Rivero Gil
En diciembre 1999-enero 2000 se celebró en el Museo Bellas Artes de Santander una exposición
que recogió parte de la obra gráfica de Rivero Gil desarrollada en España y en su exilio mejicano; es la única –que yo sepa– que se le ha dedicado en su país.
que recogió parte de la obra gráfica de Rivero Gil desarrollada en España y en su exilio mejicano; es la única –que yo sepa– que se le ha dedicado en su país.
(¿Algún editor -perspicaz- ha pensado reeditar el excelente Juan Martínez con los dibujos de Rivero Gil que se publicó originalmente por entregas en la revista republicana Estampa?)
Etiquetas:
1922,
Rivero Gil
28 de noviembre de 2012
La bailaora Nati Morales 1932-1933
La bailaora Nati Morales
junto al Cuarteto (primero fue Trío) Albéniz de Ángel Barrios llamó la atención de la crítica
prematuramente desaparecido))
Nati Morales desarrolló su carrera
junto al Cuarteto (primero fue Trío) Albéniz de Ángel Barrios llamó la atención de la crítica
y del músico Salvador Bacarisse por los conciertos que se celebraron en el Teatro Español de Madrid en diciembre de 1932 y junio de 1933.
El concierto del Trío del mes de diciembre fue presentado por Manuel Machado
((Las ilustraciones son de Rivero Gil. ¿Para cuándo una entrada sobre este dibujante cántabro que tanto gustó del flamenco? También la caricaturizó
el dibujante cubano Sirio (García Hernández)prematuramente desaparecido))
Nati Morales desarrolló su carrera
junto al guitarrista Ángel (Ferrera) Iglesias (llevo desde que salió intentando hacerme con el libro Ángel Iglesias, vida y obra de un guitarrista universal (1916-1977) de Fernando Bermejo y Jacinto Sánchez ¿algún –improbable- lector de estos papeles sabe como conseguirlo?) fuera de España; por ejemplo, en 1938
la encontramos en
Australia.
Algún día volveré sobre esta olvidada artista de vida tan viajera como agitada que el profesor Navarro en el volumen II de su Historia del Baile Flamenco liquida con una (desnortada) nota a pie de página (173).
Etiquetas:
1932,
1933,
Bacarisse (Salvador),
Machado (Manuel),
Morales (Nati),
Rivero Gil
23 de junio de 2009
El maestro Juan Martínez que estaba allí
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Estampa, 17 de marzo de 1934
Las ilustraciones son del dibujante Francisco Rivero Gil (Santander 1899-México D.F. 1972)La espléndida ¿novela? de Chaves Nogales se publicó en la revista Estampa a partir de este número.
Se ha reeditado en varias ocasiones, la de Libros del Asteroide con prólogo del siempre sugerente Andrés Trapiello ha alcanzado la cuarta edición:
Etiquetas:
1934,
Chaves Nogales,
Estampa,
Rivero Gil
15 de abril de 2009
Un reportaje de Luisa Carnés
+1.jpg)
+2.jpg)
+3.jpg)
+4.jpg)
+5.jpg)
Publicado en la revista Estampa el 8 de junio de 1935
Luisa Carnés Caballero (1905-1964) fue colaboradora habitual en revistas y periódicos madrileños. Se exiló en Méjico en el año 1939 junto a su compañero el poeta Juan Rejano. Más información en la introducción de Antonio Plaza Plaza a la novela de Luisa Carnés El eslabón perdido, que puede verse aquí.
Las ilustraciones son del dibujante Francisco Rivero Gil (Santander 1899-México D.F. 1972)
Etiquetas:
1935,
Carnés (Luisa),
Estampa,
Rivero Gil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)