Mostrando entradas con la etiqueta 1889. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1889. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2014

La Macarrona en París

Quiero ampliar una vieja entrada que hice sobre la estancia de La Macarrona en París con estas nuevas imágenes
publicadas en Le Monde Illustré de 31 de agosto de 1889.

31 de octubre de 2012

La Macarrona con Edison

La presencia flamenca en la Exposición Universal de París de 1889
consagra definitivamente el género en la capital francesa; a partir de ese momento los flamencos serán asiduos visitantes. La llegada de Edison a París con motivo de su exposición fue celebrada por el diario Le Figaro con una suntuosa fiesta que, como no podía ser menos, contó con la presencia de la gitana que había causado sensación (y perplejidad) con su baile: La Macarrona. Así lo recogió el propio diario francés:
Eusebio Blasco se hizo eco de la noticia pero sin citar a la artista jerezana

((Hace unos días el maestro Faustino Núñez comentó el, sin duda, acontecimiento más destacado generado por la presencia de las gitanas granadinas en París: el “secuestro” de una de sus componentes por un conde ruso. La “secuestrada” no fue La Macarrona como se ha afirmado en muchas ocasiones, se trataba de una joven llamada Soledad; de lo mucho que se escribió sobre el asunto (en Francia y en España) dos muestras:
Un poema de Èmile Bergerat
y una crónica de Isidoro Fernández Flórez Fernanflor
Por cierto, La Macarrona y Soledad volvería a trabajar juntas en París

cuatro años más tarde))

10 de mayo de 2011

8 de octubre de 2010

Pedrell al modo de Silverio

En 1889 Felipe Pedrell, con el seudónimo de F. Peláez, publicó el álbum:






Sobre Felipe Pedrell les sugiero la lectura de este estudio de la profesora Celsa Alonso.

Adenda del 15-10-2010:
Felipe Pedrell prescindió posteriormente del seudónimo y publicó las composiciones con su verdadero nombre:

Agradezco esta información al guitarrista Guillermo Castro Buendía. En su web, que les recomiendo, comenta el hallazgo de un manuscrito inédito de piezas para guitarra sola de Julián Arcas. Importantísima noticia que personalmente desconocía.

23 de septiembre de 2010

Gitanería

En la revista infantil

apareció este comentario

al que quizá Sarkozy (sonrojante el apoyo que le ha dado Zapatero) no hubiera puesto objeción alguna.

26 de octubre de 2009

José de Castro y Serrano



La Ilustración Española y Americana, 30 de octubre de 1889

José de Castro y Serrano (1829-1896) es un escritor granadino que escribió, entre otros, Cartas trascendentales (1863), La novela de Egipto (1870), La Capitana Cook (1871) Cuadros contemporáneos (1871). Ingresó en la Real Academia de la Lengua en 1889.

El autor de la caricatura es Ángel Pons y se publicó en Blanco y Negro el 15 de noviembre de 1891

26 de abril de 2009

Benito Más y Prat



Publicado en La ilustracion española y americana de 15 de agosto de 1889
Benito Más y Prat (Écija 1846-Écija 1892)