Mostrando entradas con la etiqueta Falla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falla. Mostrar todas las entradas

23 de julio de 2011

Notas inéditas para la historia de la danza española (III)

Capítulo 3:

Pincha aquí si quieres leer todos los capítulos publicados de la serie.

18 de marzo de 2011

Falla y Neville


Edgar Neville comenta el folleto Cante jondo (cante primitivo andaluz) que publicó Manuel de Falla con motivo del Concurso de Granada (1922). Si a usted le sobran 3.750 euros (sí, han leido bien) puede hacerse con un ejemplar, si sólo quiere leerlo con 5,9 euros le bastará.

30 de octubre de 2010

Falla ante el estreno de El amor brujo

Ya vimos que El amor brujo se estrenó en el Teatro Lara de Madrid el 15 de abril de 1915, este día Manuel de Falla concedió a Rafael Benedito esta entrevista:

1 de enero de 2010

Tomás Borrás entrevista a Falla




Por esos Mundos, 1 de marzo de 1915

En el librito de El amor brujo figura Gregorio Martínez Sierra como su único autor; el testimonio de Falla no deja duda de la intervención de María Lejárraga en la elaboración del mismo.
Tomás Borrás (1891-1976) es el autor del prólogo al citadísimo libro de Fernando de Triana Arte y artistas flamencos (1935); es también autor del libro de versos Palmas flamencas (1936) en el que se incluye Elegía del cantaor en homenaje a Antonio Chacón.

19 de mayo de 2009

2 de febrero de 2009

Manuel de Falla

Sobre el Concurso de Granada (1922) volveremos en más ocasiones en este blog. Como aperitivo esta entrevista con Falla un poco antes de su celebración. Hizo la interviú (como se decía en la época) José Andrés Vázquez y Pérez (1884-1960); después de unos comienzos ultraístas escribió artículos (publicaremos alguno aquí), cuentos (El nieto de Don Juan), novelas (Ese sol, padre y tirano …) y obras de teatro (Recurso legal, Mala semilla, Romero junto a la ermita) de temática fundamentalmente, digamos, andalucista. Por cierto, gran amigo de Blas Infante, padre de la nación andaluza … para aquellos que todavía van por ahí huérfanos de identidades patrias.


Publicado en El Imparcial el 28 de abril de 1922 (página 3)