18 de enero de 2014

"En el flamenco hay mucho camelo"

Con motivo de este recital
un joven Paco de Lucía fue entrevistado
en la revista Triunfo; también despertó el entusiasmo

de un joven Paco Umbral.

9 de enero de 2014

Antonio Gades 1965

Hace 48 años apareció en la revista Blanco y Negro esta entrevista

 
 
 
con Antonio Gades. En ella, entre otras cosas, nos habla de su debut artístico en la revista ¡Olé!
de su inicios en la compañía de Pilar López

e incluso de su boda con Marujita Díaz


(No hace mucho tiempo llegó a mis manos este pequeño programa de ¡Olé!
y, en efecto, en el elenco

figura un Antonio Esteve
que como Antonio Gades alcanzaría fama internacional)

3 de enero de 2014

Un poema de Eduardo Baro

El autor de este poema
es Eduardo Baro Castillo, periodista y escritor que aunque nació en Málaga ejerció buena parte de su actividad profesional en Córdoba, ciudad en la que falleció

el 2 de marzo de 1944.

28 de diciembre de 2013

El arte flamenco sin jipíos de mal gusto

Mientras Pastora Imperio se encontraba en Madrid (zona republicana) su hermano Víctor Rojas actuaba
junto a Rafael Ortega y Custodia Romero en el Nuevo Teatro

de Vitoria (zona nacional). Estamos en 1937 en plena guerra civil.

24 de diciembre de 2013

¡Canten!, ¡canten!... que es navidad

Por si en estas entrañables fiestas andan cortitos de inspiración u obnubilados por tanta ingesta descontrolada, les propongo –si la tajá se lo permite– que compartan con sus allegados (canten, canten… que estamos en navidad) estos villancicos:
  publicados en los primeros años 40 del siglo pasado por Joaquín Aguilar de Serra para Ediciones Patrióticas.

16 de diciembre de 2013

¿Te acuerdas Lolita Flores...?

La maravilla errante
se estrenó en el Teatro Calderón de Madrid

en abril de 1950. En agosto recaló en el Teatro Principal de San Sebastián

y con este motivo Luis Pérez Solero dedicó a Lola Flores este poemita

(Por exigencias del guión paso casi todos los días por la Puerta del Sol de Madrid y no hay vez que mis ojos no se dirijan al lugar donde estuvo el anuncio de Tío Pepe. Por no sé qué cuestión de alquileres y nuevos inquilinos éste ha desaparecido; al parecer una manzana mordida va a sustituir al añorado Tío Pepe)

14 de diciembre de 2013

Carmen Amaya por Erika Babatz

Recreación del baile de Carmen Amaya
por la fotógrafa de origen mejicano Erika Babatz.

3 de diciembre de 2013

Manuel Vallejo de gira (1939)

Ya he dicho en alguna ocasión que Flamenco y guerra civil es un tema pendiente para la bibliografía flamenca. Me ha supuesto una sorpresa encontrarme a Manuel Vallejo entre cupletistas, bailarinas y artistas circenses en Gijón y Zamora un mes antes de que acabara la guerra.
Algunos recortes del evento:


De Manuel Vallejo eran conocidas sus actuaciones “de circunstancia”
en una Sevilla dominada por el instinto vesánico de los Queipo-Díaz Criado.

28 de noviembre de 2013

Carmen Amaya vuelve a Barcelona

No sé si fue a causa de que su regreso se produjo en pleno verano o a que el nombre de Carmen Amaya no decía mucho al gremio de la pluma pero su vuelta a España, después de poco más de 11 años fuera, pasó casi desapercibida. Salió, brevemente, en el NO-DO y Alfredo Marqueríe, que la saludó a pie de pista, le dedicó este artículo
en el ABC de Madrid. A los pocos días vuelve a Barcelona y sus viejos admiradores la recibieron alborozados
Sempronio la entrevistó y Sebastià Gasch aprovechó el estreno de Pierna de plata
para recordarnos los inicios artísticos de la genial bailaora.

23 de noviembre de 2013

Francisco Arévalo

Este poema
de Francisco Arévalo, hermano menor de Antonio Arévalo, obtuvo el premio extraordinario

en los Juegos Florales organizados por el Círculo de la Amistad en 1932.

17 de noviembre de 2013

Rosario y Antonio sustituyen a Argentinita

Este es el programa

de la San Antonio Symphony, dirigida por Max Reiter, para la temporada 1945-1946. Como ven entre los participantes se encontraba Argentinita. Su prematura muerte

llevó a la organización a sustituirla por Rosario y Antonio

12 de noviembre de 2013

Carmen Amaya: más allá de la leyenda

El pasado domingo Núria Martorell escribió en El Periódico de Cataluña

4 de noviembre de 2013

Vicente Escudero a finales de agosto de 1937

El 31 de agosto de 1937 en el Casino Munipal de Dinard
 
se anunció esta actuación
de Vicente Escudero y su compañera Carmita García.