Mostrando entradas con la etiqueta 1945. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1945. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2015

Ramón Montoya entrevistado por El Caballero Audaz

Hace algunos días, comentando el restaurante La capitana de Pastora Imperio, se asomó a estos papeles Ramón Montoya. Me acordé de una entrevista que le hizo El Caballero Audaz y que se encuentra sepultada en el tomo III (1946) de su Galería. El genial guitarrista confiesa 65 años en el momento en que mantuvieron esta charla que no recuerdo (sé que mi memoria es flaca) haber visto citada por plumilla alguno; la desempolvo
En octubre de 1945 se le ofrece un homenaje en el Teatro Fuencarral de Madrid (se representaba El tigre del Plata
que contaba con la participación del propio Montoya) con motivo de los 50 años de vida artística
; en junio del mismo año se estrena en la Plaza de toros de Madrid (¿es esta la actuación de Montoya a la que se refiere el entrevistador?) el espectáculo Solera andaluza
que recorrió la geografía española durante algunos años

21 de enero de 2015

Pastora Imperio y Ramón Montoya en La Capitana

Se puede considerar al restaurante La Capitana como un precursor de los tablaos que en décadas posteriores inundaron la geografía (turística) española.
Aunque su inauguración se anunció para el 20 de junio de 1945
una indisposición de su mentora la atrasó hasta el 29
Estaba ubicado en el extrarradio madrileño y el público asistente no me lo quiero ni imaginar.
Estos anuncios
nos pueden dar una idea de la actividad que desarrolló en los pocos años de su existencia y como lo flamenco se fue diluyendo poco a poco.
En octubre de 1948 se anuncia la inauguración de un nuevo restaurante
en la misma ubicación que La Capitana y bajo la dirección artística de Ramón Montoya. Tuvo una vida fugaz, en pocos meses desapareció del listado de salas de fiesta de la capital
Dos acontecimientos quiero destacar de la actividad de Pastora Imperio en este periodo:
Su participación en el Ballet Español de Pilar López
y, pongámonos un poco frívolos, el bautizo de su nieto Rafael Vega Rojas que la unió al torero cordobés Manolete
Para acabar, este entrevista (diciembre de 1945)
con la Imperio ilustrada por Fresno.

25 de mayo de 2014

Vicente Escudero en la Casa del Médico

El 15 de diciembre de 1945 en la Casa del Médico de Barcelona Vicente Escudero
celebró bajo el título El Misterio del Arte Flamenco una conferencia ilustrada que días después Nestor Luján comentó
en la revista Destino.
Un par de meses después, en la misma Casa del Médico, Vicente Escudero dio un par de recitales
que merecieron la atención de Francisco de Cossío, que había hecho la presentación de la conferencia celebrada en diciembre,
y de Sempronio

17 de noviembre de 2013

Rosario y Antonio sustituyen a Argentinita

Este es el programa

de la San Antonio Symphony, dirigida por Max Reiter, para la temporada 1945-1946. Como ven entre los participantes se encontraba Argentinita. Su prematura muerte

llevó a la organización a sustituirla por Rosario y Antonio

3 de febrero de 2013

La republicana Carmen Amaya

El 2 de enero de 1945 se celebró en el Madison Square Garden de Nueva York un mitin de apoyo a la República Española con masiva asistencia (16.000 personas) y la intervención, entre otros, de Thomas Mann y del obispo metodista Bromley Oxnam:
Thomas Mann dijo:
Unos días antes un diario neoyorquino insertó este anuncio:
 
He consultado varias reseñas del mitin, que fue radiado
,y ninguna deja constancia de la intervención –artística– de Carmen Amaya en el mismo.
No fue el anterior el único gesto republicano de la Amaya del que tengo constancia; en julio de 1943 para Commemorate The Seventh Anniversary of Spanish People’s Resistance to Fascism el Joint Anti-Fascist Refugee Committee organizó una Fiesta Republicana que además de su intervención contó con la presencia de Pearl Primus y Howard da Silva
(Ya que ha aparecido Juan Negrín no me resisto a traerles esta anécdota
que recogió la prensa norteamericana. Como sin duda saben ustedes la bailaora catalana retornó a España en agosto de 1947)

25 de octubre de 2011

Carmen Amaya en La Criolla

Una noche de 1928 el periodista Antonio de Armenteras acompañó a la actriz Amalia Herrero a visitar La Criolla en pleno barrio chino de Barcelona; vieron bailar a Carmen Amaya y así lo narró

el periodista casi 20 años más tarde.

En efecto, Carmen Amaya rodó en Méjico junto a Cagancho

(la entrevista es de Manuel del Arco)
(y Sabicas) Los amores de un torero

que se estrenó en España en 1950 (3 años después del retorno a España de la bailaora tras su salida en 1936) con el título de Pasión gitana


(El pasado sábado Documentos de RNE dedicó su programa






a Carmen Amaya; a pesar de que siguió el guión de su biografía “oficial” –nacimiento en 1913, el abrigo de Cepero, portada revista Life, la bofetada de la tía de Carmen a Raquel Meller, el saludo a no se qué rey, las sardinas del Waldorf Astoria …- me permito recomendárselo; encontrarán, además de testimonios sonoros de la propia Carmen, intervenciones de Lucero Tena y Sara Lezana).

29 de septiembre de 2011

Niño de Barbate 1945


Antonio Castillo Melero Niño de Barbate con la guitarra de Paco de Lucía:

27 de abril de 2010

Entrevista a Manuel Ortega Fernández



Manuel Ortega Fernández (Cádiz, 1880-Madrid, 1962), nieto de El Gordo Viejo y Curro Durse y padre de Manolo Caracol.
El autor de la entrevista es Gil Gómez Bajuelo y la ilustración es de Francisco Díaz (¿Francisco Díaz Villagrasa el dibujante de tebeos?)

16 de diciembre de 2009

Entrevista a La Macarrona

ABC (Sevilla), 15 de diciembre de 1945

El autor de la entrevista es el periodista sevillano de origen cántabro Gil Gómez Bajuelo (1898-1960). Inició estudios de medicina que pronto abandonó por el periodismo; en el momento de su muerte era el subdirector de ABC en Sevilla. En el periodo 1921-1924 fue presidente del Betis Balompié.