Mostrando entradas con la etiqueta 1907. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1907. Mostrar todas las entradas

14 de mayo de 2015

Unos ripios de Argentinita

El triunfo de Argentinita en el Salón Parisiana de Burgos
provocó que los focos de la prensa local se dirigieran hacia ella
También que (¿)la propia artista(?) enviara estos ripios
al semanario satírico Guasa Viva.
Si damos por bueno 1895 como su año de nacimiento, Encarnación López debutó (Solo doce años contaba / y en Valencia debutaba) con esa edad
en el Salón Novedades de Valencia, local en el que dejamos a Pastora Pavón hace unos días. Por cierto, ambas coincidieron en el Trianon Palace
madrileño tras el paso de Argentinita por Burgos.

25 de septiembre de 2014

Edward Penfield y ¿Pastora Imperio?

Siempre me gustó este dibujo
de Edward Penfield. Figuró en el número de octubre de 1907 de la revista Scribner’s Magazine como ilustración de sus Spanish Impressions
y representa una bailarina del Salón Actualidades de Madrid (Alcalá 4).
Sabido es que una de las “estrellas” del Salón fue Pastora Imperio (¿Es la bailarina dibujada por Penfield?). En 1902 ya se la consideraba bailarina del Actualidades
y como tal participó en el baile de la Asociación de la Prensa de ese año

11 de octubre de 2013

La Argentina en el Cine El Brillante de Cartagena (1907)

En la página 41 del libro Antonia Mercé La Argentina. Flamenco and the Spanish Avant Garde (Wesleyan University Press, 2000. Hay edición española de 2009 publicada por Global Rhythm Press, S.L.) Ninotchka Devorah Bennahum, su autora, afirma

He consultado bastante bibliografía cinematográfica y no he encontrado la más mínima referencia a este filme. No obstante, el semanario Lunes de La Tierra reseña la actuación de La Argentina en el cine El Brillante de Cartagena


durante algunos meses de 1907:

¿Se rodó algún baile de los que interpretó La Argentina en el cine cartagenero? La autora no aclara este aspecto. Algún malpensado puede sacar la conclusión –apresurada– de que dicha autora mezcla brillantes y cartagenas; no es mi caso.

26 de agosto de 2013

Cosas que se van: El Tablao

Ya en 1907
se consideraba al tablao cosa del pasado. La ilustración aparecida en la revista satírica madrileña ¡Alegría! es de un viejo conocido: Medina Vera.

7 de marzo de 2013

La Macarrona y Reverte

Todavía es posible escuchar la seguidilla (sevillana) de Reverte; aquella que empezaba Me gusta a mí Reverte ... 
hasta su versión latina tuvo
como recogió Rodríguez Marín:
Lo que no sé si sabrán los (improbables) lectores de estos papeles es que fue La Macarrona quien la popularizó

28 de febrero de 2013

Flamencos en La Alhambra (1907)

Con motivo de las fiestas del Corpus de Granada (1907) se celebraron los inevitables Juegos Florales de los que Juan Antonio Cavestany fue el mantenedor. Las autoridades locales alertadas –supongo– de las inclinaciones flamencas del poeta mostradas en su discurso de ingreso (1902) en la Real Academia de la Lengua
tuvo a bien organizar una sesión de cante y baile en el mismísimo Palacio de Carlos V … y, claro, se encendieron las alarmas
Traca al día siguiente del evento
y mención honorífica en el balance de las fiestas
La prensa de Madrid se hico eco. La seria:
y la festiva:
La excepción fue Mariano de Cavia
 
El Ministro correspondiente no se libró de una interpelación parlamentaria:

30 de noviembre de 2010

Mariano de Cavia


Mariano de Cavia (1855-1920) fue el periodista más destacado de su época.

25 de enero de 2010

Pastora Imperio 1907


El Arte del Teatro, 15 de agosto de 1907