En el Encuentro que tuve ayer noche con Luisa Triana en el Círculo Flamenco de Madrid
(La autora del cartel es María Artigas)
ésta hizo referencia al guitarrista onubense Jerónimo Villarino (Huelva, 1889 - Los Ángeles, 1972) que desarrolló casi toda su carrera artística en los USA.
Recordé esta entrevista (1948)
realizada por Elena de la Torre, periodista cubana casada con Miguel de Zárraga, y aparecida en una revista de cine editada (en español) en Nueva York.
Mostrando entradas con la etiqueta 1948. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1948. Mostrar todas las entradas
3 de julio de 2015
21 de enero de 2015
Pastora Imperio y Ramón Montoya en La Capitana
Se puede considerar al restaurante La Capitana como un precursor de los tablaos que en décadas posteriores inundaron la geografía (turística) española.
Aunque su inauguración se anunció para el 20 de junio de 1945una indisposición de su mentora la atrasó hasta el 29
Estaba ubicado en el extrarradio madrileño y el público asistente no me lo quiero ni imaginar.
Estos anuncios
nos pueden dar una idea de la actividad que desarrolló en los pocos años de su existencia y como lo flamenco se fue diluyendo poco a poco.
En octubre de 1948 se anuncia la inauguración de un nuevo restaurante
en la misma ubicación que La Capitana y bajo la dirección artística de Ramón Montoya. Tuvo una vida fugaz, en pocos meses desapareció del listado de salas de fiesta de la capital
Dos acontecimientos quiero destacar de la actividad de Pastora Imperio en este periodo:
Su participación en el Ballet Español de Pilar López
y, pongámonos un poco frívolos, el bautizo de su nieto Rafael Vega Rojas que la unió al torero cordobés Manolete
Para acabar, este entrevista (diciembre de 1945)con la Imperio ilustrada por Fresno.
Etiquetas:
1945,
1946,
1947,
1948,
Cepero (José),
El Gafas (Manuel López),
Fresno,
Imperio (Pastora),
López (Pilar),
Montoya (Ramón),
Tablaos,
Ugalde
24 de junio de 2011
Concurso de Cante Jondo en Madrid (1948)
Bajo el auspicio de Vicente Escudero se celebró en Madrid durante las fiestas de San Isidro de 1948 un Concurso de Cante Jondo que se declaró heredero del celebrado en Granada en 1922.
Se organizaron eliminatorias por provincias:
Se organizaron eliminatorias por provincias:

y tuvo lugar en el Cine Monumental durante los días 15, 16 y 17 de mayo


Recibió el apoyo de intelectuales como Melchor Fernández Almagro, que había participado en el de Granada:
pero este concurso –prácticamente ignorado por la bibliografía flamenca- es sólo recordado por el premio que se le concedió a Pericón:

3 de abril de 2010
La Argentina por Sebastià Gasch
Etiquetas:
1948,
Destino,
Gasch (Sebastià)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)