Mostrando entradas con la etiqueta Heraldo de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heraldo de Madrid. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2011

Dos viñetas y una postal de Diego Mullor





Sobre Diego Mullor Heredia (San Roque (Cádiz), 1882 – Tánger, 1958) les remito a este artículo de Juan Díez Sánchez (muchas gracias por mandarme la postal) a la espera de su nuevo trabajo de próxima publicación.

19 de enero de 2011

Un artículo del Maestro Quintero (1928)


Este artículo del Maestro Quintero se publicó unos meses antes del estreno de La copla andaluza. Las ilustraciones son de Antonio Casero (1897-1973).

17 de noviembre de 2010

Juanito Mojama le canta a Fabián de Castro


¿No es Juanito Mojama

el tercero por la izquierda?

Sobre Fabián de Castro (1868-1948) les puede resultar interesante la lectura del artículo que publicó Miguel Pérez Ferrero a raiz de la muerte del guitarrista/pintor jaenés. Su entrevistador José Ramón Valdivielso (del que publicamos hace algún tiempo su famosa entrevista con Mochuelo de 1928) sólo le sobrevivió unos meses.

15 de septiembre de 2010

Más (imágenes) de la Semana Andaluza en Barcelona

Como complemento a mi entrada de ayer les traigo algunas imágenes que sobre la Semana Andaluza aparecieron en la prensa madrileña



y para finalizar este (rudimentario) fotomontaje que realizaron en la revista Mundo Gráfico

donde aparecen juntas Aniya la de Ronda y Carmen Amaya.

10 de agosto de 2010

La muerte de Antonio de Bilbao

Ya sabíamos por Vicente Escudero y por Frasquillo que el bailaor Antonio el de Bilbao no había muerto ni en Buenos Aires ni en los años 40 del siglo pasado como hemos leído tantas veces en las publicaciones sobre baile flamenco; murió en Madrid la madrugada del 18 de noviembre de 1934:

18 de abril de 2010

Manuel Vallejo: 1000 dólares por un fandango

Gene Tunney (1897-1978) fue un boxeador estadounidense.

Manuel Vallejo con la guitarra de Ramón Montoya:

21 de febrero de 2010

Francisco León "Frasquillo"


Heraldo de Madrid, 5 de diciembre de 1934
Biografía de Frasquillo

6 de febrero de 2010

Antonio Manzano Heredia "El Gato"

En un reportaje de César González-Ruano nos encontramos con El Gato, bailaor (¿jerezano? ¿madrileño?) que inicia la saga de Los Pelaos


Heraldo de Madrid, 8 de setiembre de 1928

31 de diciembre de 2009

Un artículo de Carlos Miranda

Heraldo de Madrid, 18 de junio de 1909

Carlos Miranda (1868-1918) fue periodista y escritor. En el periódico El Liberal fueron muy populares sus composiciones poéticas de crítica política y costumbrista que firmaba con el seudónimo de Un reporter; éstas se recogieron en el libro Cosas de la calle (1906) con prólogo de Alfredo Vicenti. Publicó, entre otros, A puerta cerrada (1914), La caída de Isabel II (1914), Con o sin o El gabinete de López (1906) y El crimen de la calle de Tudescos (1912).

5 de diciembre de 2009

Nuestra Señora de los Peines

Heraldo de Madrid, 14 de noviembre de 1925

Esta conversación con Pastora Pavón la sostuvo el periodista Vicente Sánchez-Ocaña; como curiosidad quiero señalar que fue el que introdujo a su sobrina Josefina Carabias -autora de la quizás más conocida entrevista (la recogió el amigo Alberto en su Flamenco de Papel) a Pastora- en el periodismo.

22 de noviembre de 2009

Pastora y Chacón en Cádiz 1911

Diana, 20 de enero de 1911

Heraldo de Madrid, 15 de agosto de 1911

15 de noviembre de 2009

José Bergamín y La Argentinita


Heraldo de Madrid, 20 de abril de 1933
En esta página podéis encontrar la biografía y una breva antología poética de José Bergamín Gutiérrez (Madrid, 1895- Hondarribia/Fuenterrabía, 1983)

10 de noviembre de 2009

"Otra" entrevista con Fosforito

Hace algún tiempo recogí una entrevista con Fosforito. Posteriormente me encontré la que sigue:

Heraldo de Madrid, 13 de noviembre de 1929

Como puede comprobarse se trata de la misma entrevista publicada con dos años de diferencia; curiosidad que comenté con el amigo Alberto de Flamenco de Papel.
Detrás del seudónimo (Juan de Gredos) del autor de la primera se esconde Eleuterio V.(erdes) de la Villa. Esta que incluimos hoy la firma Antonio V. de la Villa, estudiante de medicina en esa época que colaboró –fundamentalmente con entrevistas- en el diario Heraldo de Madrid mientras realizaba sus estudios universitarios. Si hubo plagio fue entre hermanos; y entre hermanos … ya se sabe!

3 de noviembre de 2009

Una carta de Juan Breva


Heraldo de Madrid, 21 de diciembre de 1915

24 de octubre de 2009

Liceo Rius

El Liceo Rius (Atocha nº 68 de Madrid) ha pasado a la historia de esta ciudad por haber acogido señalados mítines obreros; entre ellos el que protagonizó Pablo Iglesias el 4 de mayo 1890 donde se exigió la jornada laboral de 8 horas y la prohibición del trabajo a los menores de 14 años. Esta jornada que sacó a la calle más de 20.000 manifestantes fue ilustrada por el jerezano Juan Comba García (1852-1924). En la parte inferior izquierda de la imagen se aprecia la fachada del local madrileño


La Ilustración Española y Americana, 8 de mayo de 1890

Por el Liceo Rius pasaron destacados flamencos:

Francisco Díaz Fernández (1859-1898)

Heraldo de Madrid, 7 de febrero de 1894

Las jerezanas Juana (1860-1947) y María Vargas . Por este "gaje del oficio" nos enteramos que Las Macarronas vivían en pleno barrio de Lavapiés muy cerquita de Aloque, donde Paco nos ha dado tanta gloria durante tantos años ... y que un casero malaje se empeña en cerrar


Heraldo de Madrid, 26 de abril de 1894

Antonia (1874-1944) y Josefa (1871-1935) Gallardo Rueda Las Coquineras

Heraldo de Madrid, 2 de mayo de 1894

Antonio Ortega Escalona (1844-1918) Juan Breva

Heraldo de Madrid, 21 de noviembre de 1894

9 de septiembre de 2009

Diego Bermúdez Cala





Heraldo de Madrid, 25 de octubre de 1928
En esta página nos dan noticia de la muerte de Joaquín García-Hidalgo, autor del reportaje