Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABC. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2011

José Ángel Valente


José Ángel Valente (1929-2000) fue un poeta español.

5 de febrero de 2011

Fernanda y Bernarda



Fernanda y Bernarda con la guitarra de Paco del Gastor:

29 de noviembre de 2010

Vicente Escudero: XXV aniversario

Vicente Escudero programó este concierto

para conmemorar el "XXV aniversario de su actuación artística", concierto que fue reseñado

por el compositor Xavier Montsalvatge.
Unos meses antes este concierto-homenaje tuvo lugar en Madrid y fue reseñado

por el músico Regino Sainz de la Maza.

25 de noviembre de 2010

Sevilla 1954 con La Malena, Vallejo, Mairena ...

El domingo 16 de mayo de 1954 se inauguraron en Sevilla los

Integrados en estos Festivales de Primavera se celebraron cuatro Festivales de Canto Popular Andaluz que se pueden considerar -Antonio Mairena así lo afirmaba- como un hito en el "renacimiento cultural del flamenco". Estos festivales –con prácticamente los mismos participantes- se desarrollaron en cuatro escenarios distintos:

Cine Trinidad
en la Ronda de Capuchinos:



Cine Arrayán
en la calle Arrayán esquina a plaza Calderón de la Barca:

Cine Alfarería en Triana


y, finalmente, en el Patio de Banderas:



Antonio Fernández Cid elogió a los flamencos:

Esta conocida foto

del encuentro de La Malena y Antonio creo que debió realizarse el día de la actuación de la bailaora jerezana comentada por el crítico.

No fueron estas las últimas actuaciones de Manuel Vallejo como se ha escrito en alguna ocasión, aún intervendría el año siguiente en un homenaje a Manolo Caracol:

23 de noviembre de 2010

Entrevista a Porrinas de Badajoz


Durante 1974 -año de la entrevista- Porrinas recorrió la geografía española con el espectáculo Lo mejor del cante.


Porrinas con la guitarra de Justo Badajoz:

14 de octubre de 2010

El famoso cantaor Niño Ortega

Unos meses después de producirse el golpe militar franquista la revista argentina Caras y Caretas publicó esta foto:

Algunos rasgos, el apellido Ortega ... me hicieron pensar que estaba ante el mismísimo Manolo Caracol. Elevé consultas al amigo Alberto de Flamenco de papel que me "contraatacó" con esta otra foto:

publicada en un artículo de Joaquín Albaicín, la foto es de 1938 y Caracol es el segundo por la izquierda, que parece que descarta la posibilidad de un Caracol que lucha en las filas leales.

22 de septiembre de 2010

El exilio de Carmen Amaya

El próximo 28 de setiembre se inaugura en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid la exposición

en la hojita que acaban de leer (que figuraba también en la presentación de esta misma exposición cuando se exhibió en Cataluña hace un par de años) se afirma que Carmen Amaya hubo de exiliarse tras la sublevación militar.
Los seguidores (¿los hay?) de estos papeles saben que me he ocupado de esta artista en bastantes ocasiones, he consultado mucho de lo que se ha escrito sobre ella y tengo que confesar que la conversión de Carmen en una antifranquista supuso para mí toda una sorpresa. Su posición política en los años de la guerra y posteriores (si es que el asunto merece atención) requeriría un estudio detallado, de momento les sugiero la lectura de estos viejos recortes.
Desde el bando franquista se le agradecía su apoyo:


y desde el republicano se le recriminaba su actitud:


Ya me hubiera gustado que Carmen Amaya hubiera tomado partido por la república pero, me temo, que la realidad es otra. Se ausentó de España creo que debieron decir los redactores de la hojita que ha motivado esta entrada. En cualquier caso mi admiración por la artista no ha sufrido ninguna merma, faltaría más.

17 de septiembre de 2010

Agujetas y Menese en Martín de la Jara (1970)


Hoy -cuarenta años después y en cincunstancias muy distintas- Agujetas y Menese vuelven a cantar en un mismo escenario.

1 de septiembre de 2010

Homenaje a Pastora Imperio en Málaga (1964)

El 8 de diciembre de 1964 el semanario Dígame publicó esta foto de portada:
realizada con motivo de la II Semana de Estudios Flamencos que se celebró en Málaga del 21 al 26 de setiembre de 1964, semana flamenca patrocinada por Coca-Cola

en la que se leyeron ponencias y se homenajeó a Pastora Imperio.

Bailó la Imperio

y el novelista Eduardo Tijeras (Morón de la Frontera, 1931) lo relató:

Unos años más tarde Fernando Quiñones contó esta divertida anécdota

... y este es el poema que leyó el "raro" Quiñones:

19 de julio de 2010

Teatro Portela, 19 de julio de 1940


ABC (Sevilla), 19 de julio de 1940


ABC (Sevilla), 20 de julio de 1940

El Teatro Portela era un teatro de verano situado en el Prado de San Sebastián de Sevilla.

Pastora Pavón y Pepe Pinto con la guitarra de Melchor de Marchena:

27 de mayo de 2010

Homenaje a Juan Habichuela (1996)


Alineación al centro

Los amigos de Extampas Flamencas se acordaron ayer del maestro granadino.

Juan Habichuela por farruca:

27 de abril de 2010

Entrevista a Manuel Ortega Fernández



Manuel Ortega Fernández (Cádiz, 1880-Madrid, 1962), nieto de El Gordo Viejo y Curro Durse y padre de Manolo Caracol.
El autor de la entrevista es Gil Gómez Bajuelo y la ilustración es de Francisco Díaz (¿Francisco Díaz Villagrasa el dibujante de tebeos?)

21 de abril de 2010

Los martinetes de El Pelao


El autor del artículo es José Andrés Vázquez; aquí puedes leer su biografía.
El dibujo que ilustra el artículo es obra del pintor trianero Vicente Torres Navarro.
Alineación al centro

5 de abril de 2010

Un reportaje de Alfonso Sánchez (1954)


ABC (Madrid), 12 de febrero de 1954
El autor del reportaje es Alfonso Sánchez; en 1954 se fundó en Madrid el mítico tablao Zambra donde ejercieron su magisterio buena parte de los artistas que se asoman a las páginas anteriores.

2 de abril de 2010

Belmonte, Los Gallos y una saeta de Manuel Torre

Alineación al centro
Canta Manuel Torre:

Y ahora que estamos aporreando tambores (o soportándolos) me permito recomendarles este reportaje en dos (I y II) capítulos del maestro Manuel Barrios; por ahí andan Juan Talega, Pepe Pinto, Antonio Mairena, Luis Caballero ...

4 de marzo de 2010

Cádiz por Alegrías en 1952

Durante los días 21 al 23 de agosto de 1952 se celebró en Cádiz el Primer Concurso Nacional de Alegrías. El primer premio, dotado con 10.000 pesetas, fue concedido a Manolo Vargas


ABC, 21 de setiembre de 1952

El autor del artículo es Manuel Sánchez del Arco

Manolo Vargas con la guitarra de Andrés Heredia

5 de febrero de 2010

¿Le cantó La Paquera a Juan March?

Si tienen paciencia para llegar al final de la noticia que sigue (les advierto que no tiene desperdicio) comprobarán que, con motivo de la boda de su nieta, el contrabandista, traficante de armas, banquero y mecenas Juan March (si les interesa el personaje les recomiendo el libro de Pere Ferrer Juan March: El hombre más rico del mundo de Ediciones B. Gracias, Isabel, por regalármelo) organizó para sus colonos, al día siguiente de los fastos, un festival flamenco. ¿Asistió Don Juan a éste?


La Vanguardia, 28 de abril de 1959

Unos meses antes La Paquera había estrenado su primer espectáculo: España por bulerías

ABC (Sevilla), 26 de octubre de 1958

10 de enero de 2010

La lápida de La Argentina

Hace un tiempo comentamos la lápida que recuerda a La Argentina en la casa donde vivió en Madrid; el descubrimiento de la misma tuvo lugar el 24 de octubre de 1953 y asistieron, entre otros Tomás Borrás y Vicente Escudero.


ABC (Madrid), 23 de octubre de 1953


ABC (Sevilla), 25 de octubre de 1953


La Vanguardia, 25 de octubre de 1953